Logo_Icesi
 

Comunicación creativa y diseño gráfico a través de prácticas colaborativas mediadas por las TIC

No hay miniatura disponible

Fecha

2022-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La Institución educativa Nuevo Latir de la ciudad de Cali, trabaja con la comunidad del área de influencia geográfica del Distrito de Aguablanca (comunas 13,14 y 15), atendiendo a más de 3.000 estudiantes distribuidos en preescolar, básica primaria y bachillerato. Esta población presenta condiciones especiales y su economía la ubica como una comunidad excluida, vulnerable y marginada. Las Ciudadelas educativas aparecen como punto de partida de transformación social y se presentan como la mayor inversión económica en temas educativos que ha recibido la comunidad de este sector de la Ciudad. Los objetivos que se proponen alcanzar giran en torno al cambio social a través del fortalecimiento del tejido base, formando estudiantes líderes conscientes de las problemáticas del entorno y abiertos a construir desde la diferencia, siendo partícipes de diálogos que permitan transformar sus estructuras mentales con el fin de alcanzar un mayor nivel de diversidad, complejidad e integración del conocimiento. Por lo anterior, la apuesta educativa prioriza por encima de un enfoque académico, la formación de sujetos sociales que sean conscientes de la importancia de entender la diversidad, siendo capaces de construir con el otro y de valorar el potencial que tiene la educación para acortar brechas de desigualdad mejorando las condiciones en que se vive. En este contexto cobran validez los Acuerdos de Habitancia construidos a través del consenso de los miembros del equipo institucional en articulación con la comunidad educativa, que legitiman su funcionalidad en espacios sociales tales como la familia, la comunidad y la ciudad. La experiencia educativa objeto de esta sistematización es una secuencia didáctica denominada Comunicación creativa en diseño gráfico a través de prácticas colaborativas mediadas por las TIC. Se desarrolla con estudiantes de grado 10° de la modalidad técnica en diseño gráfico. El tiempo que se contempló para trabajar será de 4 sesiones durante el tercer periodo del año lectivo 2021.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Educación, Tecnología de la información y la comunicación (TIC), Aprendizaje significativo, Sistematización de experiencias, Experiencias educativas, Secuencia didáctica, Comunicación en diseño gráfico, Práctica pedagógica, Estrategias didácticas, Aprendizaje basado en retos, Pensamiento de diseño, Pensamiento creativo, Proceso enseñanza-aprendizaje, Tésis, Departamento de Pedagogía, Maestría en Educación Mediada por las TIC

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).