Programación de computadores y desarrollo de habilidades de pensamiento en niños escolares : fase exploratoria

No hay miniatura disponible

Fecha

2014-03-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La noción de pensamiento computacional es de aparición relativamente reciente en el campo de la investigación educativa y psicológica. Así, la primera referencia explícita a este concepto aparece en un artículo escrito por Jeannette Wing en 2006. Como veremos, sin embargo, hay desarrollos mucho más tempranos de este concepto, enfocados principalmente en estudios comparativos expertos novatos en programación. Como Wing (2008) señala, el pensamiento computacional puede comprenderse como una nueva forma de pensamiento posibilitada gracias a la aparición de los sistemas computacionales en el siglo XX, y que implica la unión o mezcla entre pensamiento matemático, pensamiento científico y pensamiento ingenieril. Con lo cual Wing intenta mostrar que pensar computacionalmente requiere un nivel alto de abstracción, pero al mismo tiempo requiere anclar fuertemente estos pensamientos a lo real, para solucionar problemas concretos. De hecho, el auge que han tenido las herramientas computacionales en las últimas décadas muestra constantemente esta doble faz entre lo abstractoformal y lo concreto-cotidiano. De forma específica, podemos señalar dos campos de aplicación en donde esto se observa claramente: el modelado de sistemas y la solución algorítmica de problemas.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

2357-3945

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS