Logo_Icesi
 

Medición del contrabando de cigarrillos en Colombia

Miniatura

Fecha

2024-07-12

Autores

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi ; Proesa ; Fundación Anáas

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

En 2008, Colombia ratificó el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud, comprometiéndose a adoptar estrategias eficaces para reducir el consumo de productos de tabaco. Entre estas medidas, los impuestos selectivos se destacan por su alto impacto en la disminución del consumo. Sin embargo, la industria tabacalera ha intentado frenar estas políticas argumentando un supuesto aumento del comercio ilícito, respaldando estudios con conflictos de interés que exageran esta problemática. En respuesta, estudios independientes como el M3C-COL han utilizado metodologías participativas y transparentes para ofrecer evidencia objetiva sobre el comercio ilícito de cigarrillos en Colombia. Esta investigación no solo fortalece el control del tabaco en el país, sino que también promueve la participación ciudadana y la democratización de la información.


Abstract

En 2008, Colombia ratificó el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud, comprometiéndose a adoptar estrategias eficaces para reducir el consumo de productos de tabaco. Entre estas medidas, los impuestos selectivos se destacan por su alto impacto en la disminución del consumo. Sin embargo, la industria tabacalera ha intentado frenar estas políticas argumentando un supuesto aumento del comercio ilícito, respaldando estudios con conflictos de interés que exageran esta problemática. En respuesta, estudios independientes como el M3C-COL han utilizado metodologías participativas y transparentes para ofrecer evidencia objetiva sobre el comercio ilícito de cigarrillos en Colombia. Esta investigación no solo fortalece el control del tabaco en el país, sino que también promueve la participación ciudadana y la democratización de la información.

Resumo

Descripción

Palabras clave

Comercio Ilícito, Impuestos, Tabaco, Monitoreo,

Keywords

Illicit trade, Tobacco control, Selective taxation, Conflict of interest, Citizen participation, Pack collection methodology, Public health

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

9786287740136

ISSN

OLIB

URL

Título en inglés: https://hdl.handle.net/10906/130344

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).