Logo_Icesi
 

Edición 15 - Calidad de la dieta en Colombia: evidencia para transformar políticas alimentarias

dc.audienceTodo Público
dc.contributor.authorSoto, Victoria Eugenia
dc.contributor.authorCadena, Elisa María
dc.contributor.authorGallo, Irilieth
dc.contributor.authorZea León, María del Pilar
dc.contributor.authorParra Esparza, Nathalia
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2025-10-22T15:37:57Z
dc.date.available2025-10-22T15:37:57Z
dc.date.issued2025-10-21
dc.description.abstractLa calidad de la dieta es un componente central de la salud pública y un indicador clave de sostenibilidad alimentaria. En Colombia, las dietas poco diversas y el bajo consumo de alimentos protectores contribuyen simultáneamente a la doble carga de malnutrición y al aumento de las enfermedades no transmisibles. Este estudio estimó indicadores de calidad de la dieta a partir de 39.278 recordatorios de 24 horas de la ENSIN 2015, utilizando el Diet Quality Questionnaire (DQQ) del Global Diet Quality Project. Se calcularon seis indicadores estandarizados (MDD-W, DDS, All-5, NCD-Protect, NCD-Risk y GDR Score), desagregados por sexo, pertenencia étnica, nivel de riqueza y zona de residencia. Los resultados muestran que solo el 60% de las mujeres alcanza la diversidad mínima (MDD-W) y menos del 10% de la población consume los cinco grupos alimentarios recomendados. Persisten desigualdades estructurales: las poblaciones rurales, indígenas y afrodescendientes presentan menor diversidad y menor consumo de alimentos protectores, mientras que las zonas urbanas registran dietas más diversas, pero con mayor exposición a alimentos ultraprocesados. Estos hallazgos evidencian la necesidad de políticas integrales que promuevan el acceso equitativo a alimentos diversos, nutritivos y culturalmente pertinentes. Asimismo, proporcionan una línea de base para el monitoreo de la calidad de la dieta en Colombia, fortaleciendo la articulación con las nuevas Guías Alimentarias Basadas en Alimentos, la próxima ENSIN y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2 y 3). La evidencia generada constituye un insumo estratégico para orientar decisiones en salud pública e investigación sobre los determinantes sociales y ambientales de la alimentación.eng
dc.description.tableofcontents¿POR QUÉ INTERVENIR? -- ¿Por qué evaluar la calidad de la dieta? -- ¿Cómo se evaluó la calidad de la dieta? Herramienta utilizada -- Fuente de datos -- Proceso metodológico (Esquema) -- Indicadores estimados (Recuadro) -- Tabla 1. Indicadores de calidad de la dieta -- ¿Cuáles son los resultados para Colombia?: Hallazgos principales para a partir de GDQP y ENSIN 2015 -- Figura 1. Resultados de calidad de dieta en Colombia -- Figura 2. Resultados del indicador Cinco grupos (All-5) -- por cada subgrupo que lo compone y algunas variables de interés -- Figura 3. Resultados del indicador protectores dietarios para ECNT -- por cada subgrupo que lo compone y algunas variables de interés -- Figura 4. Resultados del indicador riesgos dietarios asociados a ECNT -- por cada subgrupo que lo compone y algunas variables de interés -- Análisis de brechas en la calidad de la dieta en Colombia -- Recomendaciones de política -- ¿Por qué es importante este tema ahora? -- Referenciasspa
dc.format.extent13 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn2256-4063
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/130483
dc.identifier.urlhttps://www.icesi.edu.co/proesa/politicas-en-breve-15
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi ; Centro de Estudios en Protección Social y Economia de la Salud - PROESA ; Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.relation.ispartofPublicaciones Politicas en Breve edición N° 15
dc.relation.referencesGlobal Diet Quality Project (2022). Measuring what the world eats: Insights from a new approach. Geneva: Global Alliance for Improved Nutrition (GAIN); Boston, MA: Harvard T.H. Chan School of Public Health, Department of Global Health and Population https://doi.org/10.36072/dqq2022-spa
dc.relation.referencesHerforth, A. W., Ballard, T., & Rzepa, A. (2024). Development of the Diet Quality Questionnaire for Measure - ment of Dietary Diversity and Other Diet Quality Indicators. Current developments in nutrition, 8(8), 103798. https://doi.org/10.1016/j.cdnut.2024.103798spa
dc.relation.referencesAdeyemi, O., Momoh, M., Makka, J., & Oladipo, R. (2025). The Diet Quality Questionnaire (DQQ) Is a Straigh - tforward Data Collection Tool for Assessing Minimum Dietary Diversity for Women (MDD-W). Current developments in nutrition, 9(6), 107451. https://doi.org/10.1016/j.cdnut.2025.107451spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalCalidad de dietaspa
dc.subject.proposalGlobal Diet Quality Projectspa
dc.subject.proposalDiversidad alimentariaspa
dc.subject.proposalDesigualdades alimentariasspa
dc.subject.proposalDiet qualityeng
dc.subject.proposalGlobal Diet Quality Projecteng
dc.subject.proposalFood diversityeng
dc.subject.proposalFood inequalitieseng
dc.titleEdición 15 - Calidad de la dieta en Colombia: evidencia para transformar políticas alimentariasspa
dc.typeworking paper
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.localDocumento de trabajo
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
soto_calidad_dieta_2025.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: