Economía informal en Cali : inclusión financiera para trabajadores informales durante la crisis del COVID-19

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Este documento analiza la importancia de la inclusión financiera de los trabajadores informales de la ciudad de Cali durante la crisis del Covid-19. En Cali, el 50% de la población trabaja en la informalidad y estos trabajadores han sido uno de los grupos más vulnerables a las consecuencias de la crisis causada por el Coronavirus, dado que han visto una drástica disminución en sus ingresos y, por consiguiente, han tenido necesidad de liquidez, ya sea a través de créditos o ayudas familiares o de amigos. Sin embargo, la población informal tiene mayores barreras de acceso al mercado financiero formal, ya que poseen menos mecanismos para respaldar, por ejemplo, sus ingresos. Esta exclusión ha conllevado a que accedan a otro tipos de prestamistas como los gota a gota, quienes cobran tasas de interés de usura y las condiciones de cobro recurren a la violencia. En este sentido, esta investigación a partir de un análisis descriptivo de un sondeo online realizado a trabajadores informales durante la cuarentena en Cali examina qué características sociodemográficas y económicas de la población encuestada influyen en que los trabajadores informales recurran a productos financieros formales o informales – gota a gota –.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

326113

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326113

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS