Economía informal en Cali : inclusión financiera para trabajadores informales durante la crisis del COVID-19
dc.contributor.advisor | Martínez Quintero, Lina María | |
dc.contributor.advisor | Martínez Quintero, Lina María | |
dc.contributor.author | Grijalva Fuentes, Laura Camila | |
dc.contributor.author | Muñoz Bejarano, Mariana | |
dc.contributor.author | Ramírez Penagos, Yenny Carolina | |
dc.contributor.role | Asesor Tesis | |
dc.contributor.role | Asesor Tesis | |
dc.coverage.spatial | Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. | |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T07:32:34Z | |
dc.date.available | 2020-01-01 | |
dc.date.available | 2021-07-28T07:32:34Z | |
dc.date.issued | 2020-01-01 | |
dc.description.abstract | Este documento analiza la importancia de la inclusión financiera de los trabajadores informales de la ciudad de Cali durante la crisis del Covid-19. En Cali, el 50% de la población trabaja en la informalidad y estos trabajadores han sido uno de los grupos más vulnerables a las consecuencias de la crisis causada por el Coronavirus, dado que han visto una drástica disminución en sus ingresos y, por consiguiente, han tenido necesidad de liquidez, ya sea a través de créditos o ayudas familiares o de amigos. Sin embargo, la población informal tiene mayores barreras de acceso al mercado financiero formal, ya que poseen menos mecanismos para respaldar, por ejemplo, sus ingresos. Esta exclusión ha conllevado a que accedan a otro tipos de prestamistas como los gota a gota, quienes cobran tasas de interés de usura y las condiciones de cobro recurren a la violencia. En este sentido, esta investigación a partir de un análisis descriptivo de un sondeo online realizado a trabajadores informales durante la cuarentena en Cali examina qué características sociodemográficas y económicas de la población encuestada influyen en que los trabajadores informales recurran a productos financieros formales o informales – gota a gota –. | spa |
dc.format.extent | 40 páginas | |
dc.format.medium | Digital | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.OLIB | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326113 | |
dc.identifier.other | 326113 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/87517 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher.department | Departamento de Economía | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas | |
dc.publisher.place | Santiago de Cali | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Cali (Valle del Cauca, Colombia) | spa |
dc.subject.proposal | Cali (Colombia) | spa |
dc.subject.proposal | Economía informal | spa |
dc.subject.proposal | Informal economy | spa |
dc.subject.proposal | Servicios financieros | spa |
dc.subject.proposal | Financial services industry | spa |
dc.subject.proposal | Microfinanzas | spa |
dc.subject.proposal | Microfinance | spa |
dc.subject.proposal | Microempresas - Finanzas | spa |
dc.subject.proposal | Small business - Finance | spa |
dc.subject.proposal | Crisis económica | spa |
dc.subject.proposal | Depression | spa |
dc.subject.proposal | Crisis financiera | spa |
dc.subject.proposal | Financial crises | spa |
dc.subject.proposal | COVID-19 (Disease) | spa |
dc.subject.proposal | COVID-19 (Enfermedad) | spa |
dc.subject.proposal | Working class | spa |
dc.subject.proposal | Empleo | spa |
dc.subject.proposal | Occupations | spa |
dc.subject.proposal | Préstamos | spa |
dc.subject.proposal | Loans | spa |
dc.subject.proposal | Presupuesto | spa |
dc.subject.proposal | Budget | spa |
dc.subject.proposal | Bancos | spa |
dc.subject.proposal | Banks and banking | spa |
dc.subject.proposal | Salarios | spa |
dc.subject.proposal | Wages | spa |
dc.subject.proposal | Trabajos de grado | spa |
dc.subject.proposal | Economía | spa |
dc.subject.proposal | Departamento de Economía | spa |
dc.title | Economía informal en Cali : inclusión financiera para trabajadores informales durante la crisis del COVID-19 | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1