La responsabilidad civil extracontractual: noción, función y elementos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Con el presente texto se pretende abordar algunos de los temas más importantes para el entendimiento adecuado de la institución de la respon - sabilidad civil extracontractual entendida como un mecanismo bilateral de compensación de daños, que tiene la función en nuestra sociedad de ayudar a verificar cuándo se ha presentado una interacción injusta que ha causado daño y debe nacer la obligación de reparar y el derecho a ser reparado. Para comprender como funciona este mecanismo, empezaremos en el primer capítulo con una introducción sobre la conceptualización de la responsabilidad civil, su historia, su fuente, funciones y diferencias con otros mecanismos de compensación de daños; posteriormente abordaremos de manera sucinta, los diferentes eventos en los cuales se considera puede nacer la obligación de reparar, según las modalidades de responsabilidad civil aceptadas en nuestro ordenamiento. Una vez claro el anterior panorama, el lector podrá comprender qué es la responsabilidad civil extracontractual, cuál es su función en nuestra sociedad, y cómo se diferencia de otros mecanismos de compensación de daños, de tal forma que estará en condiciones de continuar con el estudio de cada uno de los elementos estructurales que la configuran; para ello, en capítulos independientes, se analizaran los elementos o condiciones que dan nacimiento a la responsabilidad civil extracontractual, afrontando en cada uno de ellos los conceptos, los requisitos, condiciones, problemáticas y vicisitudes más relevantes sobre su aplicación e interpretación, siendo los elementos escogidos a estudiar: el daño, el nexo causal y el factor de atribución. No hay duda que en la actualidad, la responsabilidad civil extracontractual, entendida como un mecanismo bilateral de compensación de daños, es uno de los temas que más atención atrae para todos los que se dedican a estudiar o ejercer el Derecho, en particular el Derecho de daños; en una sociedad cada vez más compleja, con surgimiento de mayores derechos y garantías para las personas, establecer cuándo hay una interacción injusta que da lugar a una reparación a título de responsabilidad civil extracontractual resulta de relevancia para todas las personas. Así las cosas, el objetivo principal de este trabajo será analizar todos los temas propuestos teniendo como sustento la legislación vigente, las posturas jurisprudenciales, doctrinales, nacionales y extranjeras, con el ánimo de hacer su presentación, su interpretación, crítica y propuestas de concepción teórica y práctica, esperando que dicho estudio sea de agrado y utilidad para el lector. En conclusión, este texto pretende servir de guía para aquellos que se encuentran en etapa de formación en su carrera de derecho, con la esperanza de que sea un recurso de utilidad para su aproximación al entendimiento de la figura de la responsabilidad civil extracontractual; de igual forma, ésta propuesta busca servir de aporte a la discusión sobre los aspectos más relevantes que rodean el tema del derecho de daños, en especial, la respon - sabilidad civil extracontractual, esperando ser un insumo atractivo para los Jueces, abogados, y demás personas interesadas en abordar el análisis de este mecanismo bilateral de compensación de daños. Dirigido a: estudiantes de derecho y de otras carreras; abogados litigantes y asesores; profesores de derecho; funcionarios de la rama judicial; y a todos aquellos que tengan interés de conocer y aproximarse a la figura de la responsabilidad civil en general, y en particular a la responsabilidad civil extracontractual.