Logo_Icesi
 

Propuesta para la medición del impacto del plan semilla en organizaciones beneficiadas, 2013-2018.

dc.contributor.advisorMoreno León, Carlos Enrique
dc.contributor.authorRamos Rivera, Paola Andrea
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2021-08-07T07:33:04Z
dc.date.available2019-01-01
dc.date.available2021-08-07T07:33:04Z
dc.date.issued2019-01-01
dc.description.abstractEste documento realiza una descripción de los sistemas de semillas en el mundo, abordando los antecedentes del Plan Semilla en Colombia, considerando que éste se propuso en cumplimiento de lo consagrado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuando dice que el Estado debe proveer las condiciones necesarias para que los ciudadanos tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan tener una vida saludable. Por lo tanto, el gobierno colombiano reconociendo que campesinos productores, se abastecen con materiales de baja calidad para la siembra o que generalmente estos materiales no han sido producidos para ser semillas (Lázaro, 2017), designó en 2013 a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) ahora Agrosavia, para dar inicio al Plan Semilla, que se orienta a garantizar el tránsito de organizaciones productivas del sistema tradicional de producción, a uno más formal que fomente la producción de semilla de calidad certificada, tal como está dispuesto por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en la Resolución 3168 de 2015.spa
dc.format.extent47 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326016
dc.identifier.other326016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/87714
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Sociales
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEvaluación de impactospa
dc.subject.proposalOrganizacionesspa
dc.subject.proposalSector agrícolaspa
dc.subject.proposalSemillasspa
dc.subject.proposalAlimentosspa
dc.subject.proposalProduccion de semillasspa
dc.subject.proposalSeguridad alimentariaspa
dc.subject.proposalBeneficiosspa
dc.subject.proposalOrganizaciones comunitariasspa
dc.subject.proposalDesarrollo socialspa
dc.subject.proposalDesarrollo económicospa
dc.subject.proposalGobierno - Colombiaspa
dc.subject.proposalCultivos alimenticiosspa
dc.subject.proposalEncuesta socioeconómicaspa
dc.subject.proposalDesigualdad socialspa
dc.subject.proposalAgricultoresspa
dc.subject.proposalDesarrollo agrícolaspa
dc.subject.proposalSocializaciónspa
dc.subject.proposalComercializaciónspa
dc.subject.proposalTésisspa
dc.subject.proposalMaestría en Gerencia para la Innovación Socialspa
dc.subject.proposalDepartamento de Estudios Socialesspa
dc.titlePropuesta para la medición del impacto del plan semilla en organizaciones beneficiadas, 2013-2018.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
T01944.pdf
Tamaño:
482.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format