La reivindicación del silencio : una etnografía sobre experiencias y políticas de la sordedad en Cali.

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación aspira a caracterizar etnográficamentelas experiencias de lucha de colectivos Sordos de Cali. Puntualmente, las reflexiones que se encuentran en los diferentes capítulos están circunscritas a escenarios en los cuales el significado de la Sordedad está en disputa. Las experiencias y reflexiones aquí reunidas apuntan a explorar y argumentar la sordedad en términos de desigualdad estructural y de diversidad cultural en el marco del multiculturalismo como escenario de reconocimiento de la otredad dentro de la política. Para esto, cada capítulo tiene diferentes escalas de análisis y lo atraviesan de forma transversal tres dimensiones: las prácticas y valores de la sordera como Sordedad; la llamada identidad Sorda en el plano personal y grupal; y finalmente, las acciones y discursos colectivos y políticos de reivindicación. Además, en esta investigación voy a hablar no sólo como antropóloga y socióloga, sino también como mujer hipoacúsica cuyas discusiones aquí reunidas atraviesan mi trayectoria de vida.


This research characterizes trough ethnography the revindication experiences of Deaf collectives in Cali-Colombia. Specifically, the arguments across the different chapters will be circumscribed to those scenarios in which the symbolic meaning of Deafness is in dispute. The experiences and reflections collected here intend to explore deafness in terms of structural inequality but also as a cultural diversity in multiculturalism as a frame to recognize otherness within politics. Therefore, each chapter has different scales of analysis and three transversal dimensions: the social practices and values of deafness understood as Deafhood; the so-called Deaf identity on a personal and group dimension; and finally,the collective and political actions and discourses of revindication. Furthermore, in this research I write not only as an anthropologist and sociologist, but also as a woman with hearing loss whose discussions gathered here had an impact in my life trajectory.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

325393

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325393

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS