The Grammar of Space in Karijona , a Cariban language from Nothwest Amazonia

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-07-19

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Departamento de Lingüística ; Facultad de Ciencias Humana - Universidad Nacional de Colombia

Editor

Compartir

Resumen

Las estrategias lingüísticas con las que se expresan y comunican las nociones espaciales (también llamadas Gramática del Espacio (GEsp)) son uno de los dominios más diversos de las lenguas humanas. Estas reflejan las profundas interrelaciones de los planos cognitivo, lingüístico, cultural y ambiental de las personas en la concepción del espacio. Describir la GEsp de una lengua es también aprender de la comunidad que la habla y de las relaciones que ésta tiene con su territorio. Esta tesis investiga la GEsp del Karijona, una lengua Caribe del Noroccidente Amazónico. Con base en la lingüística cognitiva (Talmy, 2000a), la tipología semántica (Levinson, 2003) y la teoría lingüística básica (Dixon, 2010b), se analizan los sistemas gramaticales y los dominios semánticos espaciales en el Karijona. Este estudio incluye: i) una investigación bibliográfica del contexto histórico, cultural y lingüístico de la comunidad Karijona, ii) una descripción de los sistemas gramaticales involucrados en la codificación de las relaciones espaciales, iii) la caracterización sintáctica de construcciones espaciales básicas y complejas, y iv) el análisis semántico de los eventos estáticos y de movimiento. Los datos utilizados en este estudio fueron recogidos en un trabajo de campo de aproximadamente cuatro meses en el Resguardo Indígena Carijona de Puerto Nare (Departamento de Guaviare, Colombia). Se utilizaron técnicas experimentales de elicitación, documentación de textos orales, recorridos por el territorio Karijona y talleres de cartografía social. El corpus consiste en una colección de textos transcritos de expresiones controladas y espontáneas. El Karijona expresa la mayor parte de la información espacial a través de posposiciones y deícticos. El sistema de posposiciones consiste en temas posposicionales de clasificación, orientación y distancia, que pueden recibir marcadores de persona y número.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75983

URN

YouTube

WOS