Propuesta de ruta metodológica para el tránsito armónico del Proyecto Educativo Institucional (PEI) a un Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC) en las Instituciones Educativas San Rafael y Raúl Orjuela Bueno, ubicadas en Buenaventura
dc.contributor.advisor | Cardona, Maristela | |
dc.contributor.author | González Micolta, Jenni Paola | |
dc.contributor.author | Riascos Montaño, Carolina | |
dc.contributor.role | Asesor Tesis | |
dc.coverage.spatial | Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. | |
dc.date.accessioned | 2024-02-16T07:39:13Z | |
dc.date.available | 2023-06-01 | |
dc.date.available | 2024-02-16T07:39:13Z | |
dc.date.issued | 2023-06-01 | |
dc.description.abstract | La etnoeducación en el territorio colombiano es vista como una cátedra de estudios, que debe ser llevada al aula como una asignatura más, donde se le enseña al estudiante sobre las creencias y saberes de su entorno. Pero, la etnoeducación va más allá. A partir de la resolución 3454 de 1984, en la que se crea el Programa de Etnoeducación dentro del Ministerio de Educación Nacional (MEN), la etnoeducación es definida como: “un proceso social permanente inmerso en la cultura propia, conforme a las necesidades, intereses y aspiraciones de un pueblo, formar a sus individuos para ejercer su capacidad social de decisión, mediante el conocimiento de los recursos de su cultura, teniendo en cuenta los valores del grupo étnico y a la vez establezcan relación con otras culturas y con la sociedad hegemónica en términos de mutuo respeto” . Es decir, la etnoeducación es un proceso educativo en el cual se incorporan los saberes ancestrales, valores, fueros propios y autóctonos de las comunidades (negras, raizales, palenqueras, indígenas, afrocolombianas y ron) en el currículo propio del territorio en el que se encuentra las instituciones; el cual debe ser transversalizado en todas las áreas del conocimiento. Por lo anterior, se debe implementar en las Instituciones Educativas del distrito de Buenaventura un currículo pertinente y contextualizado que dé cuenta de la identidad y de las necesidades de cada institución, según cada territorio. Este proceso se puede visualizar en el cambio del Proyecto Educativo Institucional (PEI) a Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC). Para este cambio se requiere la reestructuración de todo el horizonte organizacional de las instituciones, basada en los entornos y contexto de aprendizaje de los estudiantes. Por lo anterior, la presente propuesta está encaminada a construir una ruta metodológica pertinente que permita el tránsito armónico de PEI a PEC en las instituciones educativas San Rafael y Raúl Orejuela Bueno, sin que este afecte de manera negativa los procesos de la comunidad escuela; sino que pueda ser una fortaleza en los procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo cuenta las diferentes formas de vida de los aprendientes de las instituciones educativas. | spa |
dc.format.extent | 129 páginas | |
dc.format.medium | Digital | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.OLIB | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=362014 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Icesi | |
dc.identifier.other | 362014 | |
dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.icesi.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/113432 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher.department | Departamento de Pedagogía | |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher.place | Santiago de Cali | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Proyectos | spa |
dc.subject.proposal | Etnoeducación | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias pedagógicas | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje significativo | spa |
dc.subject.proposal | Tésis | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Departamento de Pedagogía | spa |
dc.title | Propuesta de ruta metodológica para el tránsito armónico del Proyecto Educativo Institucional (PEI) a un Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC) en las Instituciones Educativas San Rafael y Raúl Orjuela Bueno, ubicadas en Buenaventura | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1