Logo_Icesi
 

El impacto de la crisis del Covid en el cambio del consumidor en el sector gastronómico, específicamente en comidas rápidas.

dc.contributor.advisorRodríguez Victoria, Eva Orietha
dc.contributor.authorCastillo Abdala, Valentina
dc.contributor.authorGaviria Cardona, María Camila
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2021-10-15T07:34:32Z
dc.date.available2021-01-01
dc.date.available2021-10-15T07:34:32Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.description.abstractEl presente estudio se desarrolló con el fin de conocer cómo la crisis desencadenada por el Covid- 19, ha cambiado las preferencias y tendencias del consumidor de comidas rápidas. Se aborda la investigación hacia la comprensión del funcionamiento del sector gastronómico antes y durante la pandemia. Para esto, se inicia una investigación cualitativa, donde se recolectó información, logrando conocer las preferencias del consumidor, sus tendencias, el funcionamiento de los canales de domicilio, las estrategias y tácticas de los establecimientos para sobrevivir a la crisis y los tipos de clientes atendidos por el sector. Con el análisis de las cinco fuerzas de porter, descubrimos el poder de los compradores, la amenaza de los nuevos competidores, el poder de los proveedores, los productos sustitutos y la rivalidad del sector. Posterior a esto, elaboramos una investigación cuantitativa concluyente, donde se ejecutaron encuestas a consumidores y entrevistas a profundidad a dueños de establecimientos, que nos permitieron abordar la investigación desde dos perspectivas diferentes.spa
dc.description.abstractThe purpose of the study was made out to analyze the crisis that was brought upon by Covid-19 and the way it changed the preferences and trends of the fast food consumer . The investigation was handled to comprehend the function of the food industry before and during the pandemic. For this, we started a collective investigation where information was distributed making us aware of the consumers preferences, the trends, the function of all chains of delivery , the strategies and tactics used by an establishment to survive the crisis and the type of customer catered to in a specific location. With the analysis of Porter ’s Five Forces we discovered the power of the consumer , the threat of new competitors, the power of the provider , the substitute products and the rivalry of a specific location. Beforehand we established an investigation,where we ejected surveys in which we spoke to customers and very detailed interviews to the owners of establishments which also allowed us to investigate in various and dif ferent perspectives.eng
dc.format.extent72 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=327209
dc.identifier.other327209
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/88980
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalGastronomíaspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalConsumidoresspa
dc.subject.proposalConsumersspa
dc.subject.proposalCOVID-19 (Disease)spa
dc.subject.proposalCOVID-19 (Enfermedad)spa
dc.subject.proposalTendencias de mercadospa
dc.subject.proposalInvestigación cualitativaspa
dc.subject.proposalDomiciliosspa
dc.subject.proposalComidas rápidasspa
dc.subject.proposalClientesspa
dc.subject.proposalEstrategias de ventasspa
dc.subject.proposalEstrategias de mercadeospa
dc.subject.proposalEstrategia de serviciospa
dc.subject.proposalCrisis económicaspa
dc.subject.proposalPercepciónspa
dc.subject.proposalFood consumptionspa
dc.subject.proposalConsumo de alimentosspa
dc.subject.proposalMercadeospa
dc.subject.proposalDepartamento de Mercadeo y Negocios Internacionalesspa
dc.titleEl impacto de la crisis del Covid en el cambio del consumidor en el sector gastronómico, específicamente en comidas rápidas.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG03263.pdf
Tamaño:
585.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones