Efecto del secado sobre la capacidad antioxidante del Aloe vera suplementado con polifenoles provenientes de residuos agroindustriales.

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Las cáscaras de chontaduro han sido reconocidas como una fuente de antioxidantes, siendo ricas en polifenoles. Estos compuestos una vez obtenidos requieren ser procesados para prolongar su vida útil, ya que, extraídos son susceptibles a la degradación. Por lo anterior, resulta conveniente optar por métodos de conservación teniendo en cuenta sus características termolábiles para preservar sus propiedades. El secado por ventana refractiva ha mostrado ser una buena opción, pues por medio de radiación, conducción y convección, deshidrata materiales sensibles al calor manteniendo su integridad nutricional. La técnica mencionada ha sido utilizada para secar alimentos ricos en antioxidantes como el aloe vera. Por ello, este estudio evaluó el efecto de la relación másica de la mezcla y la temperatura de secado sobre la capacidad antioxidante (%CA) y contenido total fenólico (CTF) del aloe vera suplementado con polifenoles extraídos de cáscaras del chontaduro. Con los resultados obtenidos estadísticamente no se encontró efectos significativos en los rangos evaluados de los factores, pero se infiere que es necesario normalizar la metodología para la cuantificación de compuestos fenólicos totales por el método de Folin-Ciocalteu y la medición de la capacidad antioxidante por DPPH para muestras líquidas.