Logo_Icesi
 

Aspectos de la Cultura Tukana: Cosmogonía

dc.contributor.authorFulop, Marcos
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2024-03-15T21:23:47Z
dc.date.available2024-03-15T21:23:47Z
dc.date.issued1954-01-01
dc.description.abstractPor comisión de la Dirección del Instituto Colombiano de Antropología se inician estudios etnográficos entre los indígenas de la Comisaría Especial del Vaupés. Inició con el estudio antropológico de las culturas de esa región con el grupo tucano. El material que se publica fue recogido durante una estadía en el cacerío de Guadalajara, sobre el río Pacá, desde el 13 de junio hasta el 9 de julio de 1953. El informante fue Marcos Sierra, y Manuel Sierra, hermano del anterior, sirvió de intérprete. Debido al corto tiempo de la investigación y al haber consultado un solo informante no se hacen aseguraciones de la exactitud de la versión dada por Marcos Sierra de la cosmogonía tucana. Esta cosmogonía es repetida a modo de culto a los antecesores en las fiestas de Dabukurí y Yuruparí.spa
dc.description.locationInstituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH
dc.description.notesC3: El documento contiene considerable material lingüístico como evidencia de algún tema cultural: transcripción de mitos, narrativas, traducción a lengua nativa de leyes, documentos de política pública, etc.; no hace análisis de lo lingüístico, sino que está orientado a la memoria y documentación cultural, al fortalecimiento de la identidad cultural o a la difusión de información de interés político, jurídico o religioso
dc.description.tableofcontentsEl texto empieza con una descripción general del cacerío donde hicieron la estadía ; seguido de un amplio capítulo sonbre la cosmogonía tucana ; relatando detalladamente la historia de origen del grupo con los nombres en lengua de los sitios sagrados y algunas explicaciones del autor. Finalmente ; algunas fotos de la comunidad y sus miembros.
dc.format.extent39 páginas
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22380/2539472X.1865
dc.identifier.issn2539472X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/116026
dc.languagetucano
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH
dc.relation.citationendpage137
dc.relation.citationstartpage99
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Antropología Vol. 3
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.famTucano oriental
dc.subject.proposalCultura tukanaspa
dc.subject.proposalCosmogoníaspa
dc.subject.unescoGrupo étnico
dc.subject.unescoMitología
dc.subject.unescoTradición oral
dc.titleAspectos de la Cultura Tukana: Cosmogonía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localArtículo de revista
oaire.filehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.file.localAcceso abierto

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
item29.html
Tamaño:
271 B
Formato:
Hypertext Markup Language