Micoempaquetando con residuos : un caso aplicado a la valorización de cáscaras de chontaduro y bagazo de caña del Valle del Cauca.

No hay miniatura disponible

Fecha

2022-01-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

En los últimos años, la producción y consumo de materiales de base petroquímica ha aumentado significativamente, por lo que la búsqueda de alternativas sostenibles se convierte en una prioridad para las empresas de base biotecnológica. Los biomateriales a base de micelio son el resultado de aprovechar el potencial de biomasa lignocelulósica empleando hongos capaces de colonizar dichos compuestos. La línea investigativa de la Universidad Icesi se enfoca en fabricar estos materiales aprovechando residuos agroindustriales del Valle del Cauca como lo son el polvillo de bagazo de caña y cáscaras de chontaduro empleando cepas endémicas de Colombia. Sin embargo, hasta el momento no se ha identificado la influencia de estos sustratos sobre el crecimiento micelial de cada cepa. Así, este proyecto pretende evaluar el aporte de los polímeros que componen los sustratos lignocelulósicos para el crecimiento micelial en la obtención del biomaterial; además, se realizó una caracterización de los sustratos y las matrices colonizadas implementando una extracción sólido/líquido, hidrolisis ácida, determinación de azúcares y de proteína. Se determinó que la cepa G. gibbosum presenta un mayor consumo y liberación de gases (57,85% de disminución del peso) sobre una matriz con una composición similar a la presentada por la mezcla. Por otro lado, P. ostreatus mostró una mayor liberación de gases (45,63% disminución del peso) en presencia de una matriz formulada con harina de chontaduro. Esta última mostró un crecimiento más homogéneo al interior de la matriz sólida.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

360008

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=360008

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS