Debates y genealogías revisitadas. Estudios Afrocolombianos - lecturas esenciales (tomo I)
dc.audience | Todo Público | |
dc.contributor.author | Vergara Figueroa, Aurora | |
dc.contributor.author | Sánchez Barona, Angélica María | |
dc.contributor.author | de la Fuente, Alejandro | |
dc.coverage.spatial | Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. | |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T22:06:33Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T22:06:33Z | |
dc.date.issued | 2025-04-01 | |
dc.description.abstract | Investigar y escribir sobre las vidas de las personas afrodescendientes en Colombia ha posibilitado que desde la década de 1870 hasta la actualidad se consolide el campo de los Estudios Afrocolombianos. Para debatir sobre el estado de la producción intelectual en este campo de conocimiento, un grupo de académicos y académicas nos encontramos en Cambridge-Massachu-setts en diciembre del 2019. Durante este taller, las personas invitadas reflexionaron, desde sus disciplinas, sobre el estado del arte de este campo y sus desarrollos prospectivos. Al finalizar este encuentro, una de las principales propuestas fue editar un volumen que incluyera los aportes de las personas asistentes y de otras investigadoras con textos relacionados con las discusiones que tuvieron lugar en esta jornada. En cumplimiento con ese compromiso, les presentamos este libro que demuestra que los Estudios Afrocolombianos tienen un lugar fundamental en el campo de los Estudios Afrolatinoamericanos, en tanto que se construyen en perspectiva interdisciplinar y transnacional, se fortalecen en las «suficiencias íntimas» que se anclan en los movimientos sociales, y están en constante actualización. | spa |
dc.description.abstract | Research and writing on the lives of Afro-descendant people in Colombia has enabled the consolidation of the field of Afro-Colombian Studies from the 1870s to the present day. To discuss the state of intellectual production in this field of knowledge, a group of academics met in Cambridge-Massachusetts in December 2019. During this workshop, the invited participants reflected, from their disciplines, on the state of the art of this field and its prospective developments. At the end of this meeting, one of the main proposals was to edit a volume that included the contributions of the attendees and other researchers with texts related to the discussions that took place during this day. In fulfillment of that commitment, we present this book that demonstrates that Afro-Colombian Studies have a fundamental place in the field of Afro-Latin American Studies, insofar as they are built from an interdisciplinary and transnational perspective, are strengthened in the "intimate sufficiencies" that are anchored in social movements, and are constantly updated. | eng |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE -- ESTUDIO INTRODUCTORIO AURORA VERGARA FIGUEROA -- ANGÉLICA MARÍA SÁNCHEZ BARONA Y ALEJANDRO DE LA FUENTE (EDITORES ACADÉMICOS) -- Colombia en el campo de los Estudios Afrolatinoamericanos -- CAPÍTULO 01 GEORGE PALACIOS Y FRANCISCO JAVIER FLÓREZ BOLÍVAR -- Candelario Obeso -- Jorge Artel y Manuel Zapata Olivella: diálogos y conexiones en tres voces herejes de la literatura colombiana -- CAPÍTULO 02 JOSÉ ANTONIO CAICEDO-ORTIZ -- Entre Tierra mojada y Las estrellas son negras: contexto histórico de la generación del cuarenta y novelas pioneras -- CAPÍTULO 03 LAURA CORREA OCHOA -- Estudios Afrocolombianos: una historia transnacional y comparada -- CAPÍTULO 04 RUDY AMANDA HURTADO-GARCÉS -- Arqueología histórica del marxismo negro en Colombia. Tradición impresa de dos estrellas negras: Arnoldo Palacios y Manuel Zapata Olivella -- CAPÍTULO 05 ALFONSO MÚNERA CAVADÍA -- Elementos para una historia intelectual sobre el mestizaje colombiano y el lugar de Manuel Zapata Olivella -- CAPÍTULO 06 JOHN ANTÓN SÁNCHEZ -- La construcción y disputa del campo de los estudios afrodescendientes en la Antropología colombiana -- CAPÍTULO 07 WILLIAM MINA ARAGÓN -- Afrointelectualidad en Colombia. Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales: un proyecto necesario -- AGRADECIMIENTOS -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | spa |
dc.format.extent | 440 páginas. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.18046/EUI/eale.1 | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7814-01-1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10906/130263 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher.place | Santiago de cali | |
dc.relation.ispartof | Estudios Afrocolombianos: lecturas esenciales | |
dc.relation.references | ANTÓN, J. (2004). La guerra y sus efectos socioculturales, étnicos y políticos en la región pacífica: territorio, proyecto de vida y resistencia de los afrodescendientes. En La Red de Estudios de Espacio y Territorio (ret) (organizadores), Dimensiones territoriales de la guerra y la paz (pp. 741-758). Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | ARBOLEDA, S. (2016). Le han florecido nuevas estrellas al cielo: suficiencias íntimas y clandestinización del pensamiento afrocolombiano. Poemia. | spa |
dc.relation.references | ARTEL, J. (2010). Tambores de la noche. Ministerio de Cultura de Colombia. | spa |
dc.relation.references | ASPRILL A, A. (2012). La afrocolombianidad como respuesta al racismo. Sibila Editores. | spa |
dc.relation.references | BLANDÓN, M. & ARCOS, A. (2015). Afrodescendencia: herederos de una tradición libertaria. Ediciones Desde Abajo. | spa |
dc.relation.references | BLANDÓN, M. & PEREA, R. (2015). Debates sobre conflictos raciales y construcciones afrolibertarias. Ediciones Poder Negro. | spa |
dc.relation.references | CABEZAS, F. (2011). Torturas y castigos en la afrodiáspora al Nuevo Mundo. Feriva. | spa |
dc.relation.references | CAICEDO-ORTIZ, J. (2013). A mano alzada. Memoria escrita de la diáspora intelectual afrocolombiana. Sentir-Pensar Editores. | spa |
dc.relation.references | CARABALÍ, L. (s.f.). Memorias de un orgullo de Ébano. (Documento inédito). | spa |
dc.relation.references | CASSIANI, J. (2019). El incómodo color de la memoria. El Malpensante. | spa |
dc.relation.references | CASTILLO, L. (2016). Organizaciones afrocolombianas. Una aproximación sociológica. Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | CASTRO-GÓMEZ, S. & GROSFOGUEL, R. (Eds.). (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores. | spa |
dc.relation.references | CÉSAIRE, A. (2006) Discurso sobre el colonialismo. Ediciones Akal. (Trabajo original publicado en 1950). | spa |
dc.relation.references | CÉSAIRE, A. (2014). Cuaderno de un retorno al país natal. Monte Ávila. | spa |
dc.relation.references | DAVIS, A. (2019). Mujeres, raza y clase. Ediciones Akal. | spa |
dc.relation.references | DAVIS, A. & DENT, G. (2019). Black feminism: Teoría crítica, violencias y racismo. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | DE LA FUENTE, A Y GROSS, A. J. (2020). Ser libre. Ser negro. Raza, libertad y Derecho en Cuba, Luisiana y Virginia. La Catarata. | spa |
dc.relation.references | ELÍAS, N. (1990). Compromiso y distanciamiento. Ensayos de Sociología del conocimiento. Ediciones Península. | spa |
dc.relation.references | FANON, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Ediciones Akal. (Trabajo original publicado en 1952). | spa |
dc.relation.references | FANON, F. (2014). Los condenados de la tierra (Sexta reimpresión). Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1961). | spa |
dc.relation.references | GARCÍA, J. (2016). Por fuera de la casa del amo: insumisión epistémica o cimarronismo intelectual en el pensamiento educativo afrocolombiano siglo xx. Universidad de Nariño. | spa |
dc.relation.references | GONZÁLEZ, P. (1999). Marginalidad y Exclusión en el Pacífico Colombiano. Una visión histórica. Editorial Universidad Santiago de Cali. | spa |
dc.relation.references | GROSFOGUEL, R. (2018). ¿Negros marxistas o marxismos negros?: una mirada decolonial. Tabula Rasa, (28), 11-22. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.1 | spa |
dc.relation.references | GRUESO, M. (2010). Negra soy. En G. Cuesta y A. Ocampo. (Comp.), Antología de mujeres poetas afro-colombianas (pp. 157-158). Ministerio de Cultura de Colombia. | spa |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, R. (2015). Cultura, Desarrollo, Movimiento Social Afro-colombiano y Democracia. Instituto De Educación e Investigación Manuel Zapata Olivella | spa |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, R. (2019). Movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y palenquero como opción política para el fortalecimiento de la democracia. Instituto Manuel Zapata Olivella. | spa |
dc.relation.references | HURTADO, R. (2016). Disputas y tensiones sobre ciudadanía y multiculturalismo en Colombia: el proceso de comunidades negras (1990-2014). [Tesis de Maestría, FLACSO]. Biblioteca Digital de Vanguardia para la Investigación en Ciencias Sociales Región andina y América Latina. http://bitly.ws/HjZK | spa |
dc.relation.references | JAMES, C. L. R. (2010). Los jacobinos negros. Casa de las Américas. (Trabajo original publicado en 1938). | spa |
dc.relation.references | LAÓ-MONTES, A. (2020). Contrapunteos afrodiaspóricos. Cartografías políticas de nuestra Afroamérica. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | LEY 70 DE 1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política de Colombia. 27 de agosto de 1993. D.O. No. 41.013. | spa |
dc.relation.references | LOZANO, B. (2019). Aportes a un feminismo negro decolonial: insurgencias epistémicas de mujeres negras-afrocolombianas tejidas con retazos de memorias. Universidad Andina Simón Bolívar-Abya Yala. | spa |
dc.relation.references | MACLANIL, F. (2010). Después de la máscara. Prolibros. | spa |
dc.relation.references | MACLANIL, F. (2019). Negro y blanco. Editorial Étnica Imago. | spa |
dc.relation.references | MACLANIL, F. (2020). Veinte amigos, un hermano. Editorial Étnica Imago. | spa |
dc.relation.references | MAGALHÃES, A. (2016). Pensadores negros- pensadoras negras. Editora Universidad UFRB. | spa |
dc.relation.references | MALCOLM, X. (2003). Malcolm X habla a la juventud: discursos en Estados Unidos, Gran Bretaña y África. Casa Editora Abril. | spa |
dc.relation.references | MARTÁN, H. (2008). Poesía afrocolombiana. Feriva. | spa |
dc.relation.references | MARTÍ, J. (1986). Nuestra América. El Búho. | spa |
dc.relation.references | MENA, M. (2016). Racismo e infancia, aproximaciones a un debate en el decenio de los pueblos negros afrodescendientes. Docentes editores. | spa |
dc.relation.references | MENESES, Y. (2014). Representaciones sociales sobre afrodescendientes. Editorial Académica Española. | spa |
dc.relation.references | MIGNOLO, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Ensayos sobre la colonialidad del poder. Ediciones Akal. | spa |
dc.relation.references | MIGNOLO, W. (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Gedisa Editorial. | spa |
dc.relation.references | MIGNOLO, W. (2006). El giro gnoseológico decolonial: la contribución de Aimé Césaire a la geopolítica y la corpo-política del conocimiento. En A. Césaire, Discurso sobre el colonialismo (pp. 197-221). Ediciones Akal. | spa |
dc.relation.references | MIGNOLO, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En y S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 25-46). Siglo del Hombre Editores. | spa |
dc.relation.references | MINA, H. (2007). La casita de bahareque. Ediciones Limitada. | spa |
dc.relation.references | MINA, W. (2014). La imaginación creadora afrodiaspórica. Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica. | spa |
dc.relation.references | MINA, W. (Comp.). (2016). Estudio introductorio. En M. Zapata Olivella, Un legado intercultural. Perspectiva intelectual, literaria y política de un afrocolombiano cosmopolita (pp. 21-76). Ediciones Desde Abajo. | spa |
dc.relation.references | MINA, W. (2019). El escritor y la política. Samava Ediciones. | spa |
dc.relation.references | MINA, W. (2020). Manuel Zapata Olivella: un humanista afrodias-pórico. Poemia. | spa |
dc.relation.references | MINA. W. (2021). Manuel Zapata Olivella: Intelectual afrodias-pórico. Revista Communitas, 5 (10), 63-78. http://bitly.ws/HD3u | spa |
dc.relation.references | MINA, W. (2022). Juan Zapata Olivella y Manuel Zapata Olivella: un diálogo intelectual y cultural entre dos hermanos. Revista de Estudios Colombianos, (59), 6-16. https://doi.org/10.53556/rec.vi59.211 | spa |
dc.relation.references | MOSQUERA, S. (2010). Descendientes de africanos en la independencia. Muntu-Bantu. | spa |
dc.relation.references | MOSQUERA, S. (2012). Africanía en la novela María. Muntu-Bantu. | spa |
dc.relation.references | MOSQUERA, S. (2020). Negro ni mi caballo. Apidama Ediciones. | spa |
dc.relation.references | MOSQUERA ROSERO-LABBÉ, C. Y BARCELOS, L. (2007). Afro-reparaciones. Memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales (CES). | spa |
dc.relation.references | OBESO, C. (2009). Cantos populares de mi tierra. Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | OROZCO-HERRERA, A. D. (2019). Las semillas del Muntú. Abisinia | spa |
dc.relation.references | ORTIZ, J. (2019). El incómodo color de la memoria. Editorial El Malpensante. | spa |
dc.relation.references | PISANO, P. (2012). Liderazgo político «negro» en Colombia 1943-1964. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | PRADA, A. (2013). Benkos, las alas de un cimarrón. Editorial Litmar. | spa |
dc.relation.references | RAMÍRE Z, M. (2008). Flor de palenque. Artes Gráficas del Valle Editores Impresores. | spa |
dc.relation.references | REVELO, B., REVELO, C. Y REVELO, C. (2010). Cuentos para dormir a Isabella: tradición oral afropacífica colombiana. Ministerio de Cultura de Colombia. | spa |
dc.relation.references | RIVAS, C. (2008). Tres grandes afrocolombianos: Rogerio Velásquez, Arnoldo Palacios y Miguel A. Caicedo. Editorial Lealon. | spa |
dc.relation.references | ROBINSON, C. (2021). Marxismo negro. La formación de la tradición radical negra. Traficantes de sueños. (Trabajo original publicado en 1983). | spa |
dc.relation.references | RODNEY, W. (1982). De cómo Europa subdesarrolló a África. Siglo xxi Editores. | spa |
dc.relation.references | ROUSSEAU, J. (1975). Emilio o la educación. Editorial Bruguera. | spa |
dc.relation.references | RUIZ, L. (2020). Grifas. Afrocaribeñas al habla. Casa de las Américas. | spa |
dc.relation.references | SMART, I. S. (2021). «Amo a mi raza»: Un enfoque afrocentrista sobre la literatura hispanoamericana. Original World Press. | spa |
dc.relation.references | SOUSA SANTOS, B. (2009). Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) – Siglo xxi Editores. | spa |
dc.relation.references | VALDERRAMA, C. (2018). The negritude movements in Colombia [Tesis Doctoral, University of Massachusetts Amherst]. Scholarworks @UMassAmherst. https://doi.org/10.7275/11944316.0 | spa |
dc.relation.references | VALENCIA, L. (2019). Negro y afro. La invención de dos formas discursivas. Editorial Universidad Icesi. | spa |
dc.relation.references | VALERO, S. (2020). Los negros se toman la palabra. Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas: debates al interior de las comisiones y plenarias. Editorial Pontificia Universidad Javeriana – Universidad de Cartagena – Centro de Estudios Afrodescendientes. | spa |
dc.relation.references | VELASCO, C. (2021a). Afrodiáspora y creatividad en el Pacífico Pota-moral. Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | VELASCO, C. (2021b). Natanael Díaz: precursor de la pedagogía del orgullo racial en Colombia. Universidad del Valle (Unidad de Artes Gráficas, Facultad de Humanidades). | spa |
dc.relation.references | VELASCO, C. (s.f.). Música, Creatividad e identidad en el suroccidente afrocolombiano. (Documento inédito). | spa |
dc.relation.references | VELÁSQUEZ, R. (1957). Medicina popular en la costa colombiana del pacífico. Revista Colombiana de Antropología, 6, 195-241. | spa |
dc.relation.references | VERGARA-FIGUEROA, A. (2018). Afrodescendant Resistance to Deraci-nation in Colombia. Massacre at Bellavista-Bojayá-Chocó. Palgrave Macmillan | spa |
dc.relation.references | VILLA, W. Y VILLA, E. (2013). Memoria y representación en mundos desencontrados. En E. Restrepo (Ed.). Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario (pp. 189-204). Editorial Universidad del Cauca. | spa |
dc.relation.references | WABGOU, M., AROCHA, J., SALGADO, A. & CARABALÍ, J. A. (2012). Movimiento social Afrocolombiano, negro, raizal y palenquero: El largo camino hacia la construcción de espacios comunes y alianzas estratégicas para la incidencia política en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS). | spa |
dc.relation.references | WILLIAMS, E. (2011). Capitalismo y esclavitud. Traficantes de Sueños. (Trabajo original publicado en 1944). | spa |
dc.relation.references | ZAPATA, J. (1983). Historia de un joven negro. Edición Haitiana Le Natal. | spa |
dc.relation.references | ZAPATA OLIVELLA, M. (1990). Levántate Mulato. Por mi raza hablará el espíritu. Rei Andes Ltda. (Trabajo original publicado en 1988). | spa |
dc.relation.references | ZAPATA OLIVELLA, M. (1997). La Rebelión de los genes: el mestizaje americano en la sociedad futura. Altamir. | spa |
dc.relation.references | ZAPATA OLIVELLA, M. (2014) El árbol brujo de la libertad. África en Colombia. Orígenes-transculturación-presencia. Ensayo histórico-mítico. Ediciones Desde Abajo. | spa |
dc.relation.references | ZAPATA OLIVELLA, M. (2017). Deslumbramientos de América. [Compilación y prólogo de W. Mina y F. Suárez]. Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica. | spa |
dc.relation.references | ZULETA, E. (1998). Educación y democracia: un campo de combate. Fundación Estanislao Zuleta | spa |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Estudios Afrocolombianos | spa |
dc.subject.proposal | Ciencias Sociales | spa |
dc.subject.proposal | Estudios de Género | spa |
dc.subject.proposal | Estudios Afrolatinoamericanos | spa |
dc.subject.proposal | Literatura Colombiana | spa |
dc.subject.proposal | Afro-Colombian Studies | eng |
dc.subject.proposal | Social Sciences | eng |
dc.subject.proposal | Gender Studies | eng |
dc.subject.proposal | Afro-Latin American Studies | eng |
dc.subject.proposal | Colombian Literature | eng |
dc.title | Debates y genealogías revisitadas. Estudios Afrocolombianos - lecturas esenciales (tomo I) | spa |
dc.title.alternative | Estudios Afrocolombianos: lecturas esenciales Tomo I | spa |
dc.type | book | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.local | Libro | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |