Logo_Icesi
 

Caracterización de los sistemas de distribución e investigación, identificación y funcionamiento de estos a nivel internacional para estados unidos en la categoría productos orgánicos.

dc.contributor.advisorCorrea García, Jorge Enrique
dc.contributor.authorMancera Samboni, Juan Pablo
dc.contributor.authorZamorano Santos, María Camila
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2021-09-30T07:34:34Z
dc.date.available2021-01-01
dc.date.available2021-09-30T07:34:34Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.description.abstractLos alimentos orgánicos cada vez tienen una mayor participación en los segmentos de comercialización de productos alimenticios a nivel internacional. Esto se debe a que cada vez es mayor la cantidad de consumidores que tienen tendencias saludables de compra y que se preocupan por la seguridad y salubridad de los productos que consumen. Actualmente, mercados como el norteamericano y europeo representan la mayor participación en términos de demanda de estos productos a nivel global. Pero ¿Cómo el cultivo y la producción de productos orgánicos colombianos pueden aprovechar estas oportunidades a través de alianzas internacionales de exportación? La presente investigación tiene como objetivo responder esta pregunta, determinando cuales son los productos orgánicos colombianos que pueden incluir en el portafolio de exportación y que países representan mercados potenciales para estos productos, a su vez determinar cuáles son los canales de distribución más efectivos y con mayor participación en la exportación de los productos orgánicosspa
dc.description.abstractOrganic food has an increasing share in the international food product marketing segments. This is due to the increasing number of consumers who have healthy purchasing tendencies and who are concerned about the safety and health of the products they consume. Currently, markets such as North America and Europe represent the largest share in terms of demand for these products globally. But how can the cultivation and production of Colombian organic products take advantage of these opportunities through international export alliances? The present research aims to answer this question, determining which products can be included in the export portfolio and which countries represent potential markets for these products, in turn determining which distribution channels are most effective and with greater participation in the export of organic products.eng
dc.format.extent38 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=327108
dc.identifier.other327108
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/88710
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Economía
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAlimentos orgánicosspa
dc.subject.proposalComercializaciónspa
dc.subject.proposalExportacionesspa
dc.subject.proposalConsumo de alimentosspa
dc.subject.proposalConsumo (Economía)spa
dc.subject.proposalPortafoliosspa
dc.subject.proposalComportamiento del consumidorspa
dc.subject.proposalEconomía y saludspa
dc.subject.proposalEconomía internacionalspa
dc.subject.proposalEconomía - Colombiaspa
dc.subject.proposalProductos alimenticiosspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalDepartamento de Economíaspa
dc.titleCaracterización de los sistemas de distribución e investigación, identificación y funcionamiento de estos a nivel internacional para estados unidos en la categoría productos orgánicos.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG03231.pdf
Tamaño:
833.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones