Ritualización a través de libro álbum “Dejando mi hogar” para procesos de integración en el marco de adaptaciones dentro de espacios educativos con niños y adolescentes que han transitado fronteras

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Han pasado unos meses desde que Cali se convirtió, en grandes proporciones y con un aumento significativo, en receptora de familias, sueños e infancias. Después de pandemia, paro nacional, situaciones económicas confusas y una constante incertidumbre, con muchas otras razones de movilidad, en la ciudad se hallan latidos multiculturales, viviendo en sus calles, en sus barrios, en sus lugares icónicos; conviviendo desde distintos escenarios; entre ellos, espacios escolares, donde las vidas que han sido traídas desde distintos puntos cardinales, coinciden en una institución, en un horario, en una dinámica y un clima que será testigo de llegadas que en algunos casos representan la salvación para familias. Estas llegadas encarnan vidas infantiles y juveniles que siguen los pasos de una familia que espera un mejor lugar para crecer, criar y formar en la esperanza y convicción que la movilización fue una decisión correcta. Las instituciones educativas reciben no solo un niño o niña para llenar la cobertura, reciben historias de arraigos e ilusiones que traen implícitas cada migración. Por esto, los rituales de paso, contemplando las distintas experiencias culturales, serán una apuesta innovadora para integrar las vidas a una comunidad educativa receptora. Por tanto, la propuesta se basa en la evaluación de un recurso narrativo por medio de la creación de un libro álbum infantil inédito llamado “Dejando mi hogar”, donde las historias de vida de adolescentes participantes se convirtieron en experiencias narrativas ritualizadas que acompañaron procesos de adaptación.