Logo_Icesi
 

Manipulación de ganancias y riesgo del mercado

dc.contributor.advisorGarrido Navia, Juan Fernando
dc.contributor.authorQuintero Ordoñez, Cristian Camilo
dc.contributor.authorCampo Colón , Rafael Enrique
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2023-09-12T07:37:27Z
dc.date.available2023-06-05
dc.date.available2023-09-12T07:37:27Z
dc.date.issued2023-06-05
dc.description.abstractLa información contable y financiera que las empresas emiten para los usuarios generan diferentes impactos en estos dependiendo de los datos que sean presentados. Para quienes consumen esta información, la percepción del riesgo, sobre el mercado y la entidad estudiada, puede aumentar o disminuir, afectando así la toma de decisiones de inversión. Este proyecto pondrá en evidencia la relación entre la persistencia de las ganancias y el riesgo que perciben los usuarios a través de los estados financieros y la información contable que las entidades emiten, realizando así una comparativa entre estas dos variables. Por un lado, se maneja un Beta generado a partir de las ganancias (el cual será denominado Earnings Persistence). Por el otro lado, el punto de comparación será la valoración de riesgo de la entidad a través de un Beta de mercado, el cual se deriva del modelo clásico CAPM (Capital Asset Pricing Model) para cada una de las entidades estudiadas. Para la elaboración de esta investigación, se obtuvieron datos históricos de diferentes empresas latinoamericanas que cotizan en bolsa. Dentro de la información relevante adquirida se encuentran las ganancias reportadas y la valoración de Beta de Mercado de cada una de estas empresas en un periodo de 10 años, desde el 2011 hasta el 2021. Todo lo anterior con el fin de determinar cuál es la relación entre estas dos variables y, a su vez, evidenciar si las empresas con mayor persistencia de ganancias ((estabilidad) Earnings Persistence) son las que presentan menor percepción de riesgo por parte de los usuarios (Beta de Mercado). Ahora bien, para lograr determinar la relación entre las dos variables, se planteó un modelo simple de regresión en donde la variable dependiente es el Beta de mercado y la variable independiente es el Earnings Persistence. Todo lo anterior también permite evidenciar si las empresas manipulan sus ganancias con el fin de reducir el riesgo.spa
dc.format.extent40 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=361157
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other361157
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/105784
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento Contable y Financiero
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalReportesspa
dc.subject.proposalManufacturaspa
dc.subject.proposalGananciasspa
dc.subject.proposalPersistenciaspa
dc.subject.proposalRiesgospa
dc.subject.proposalRendimientospa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalContable y Financieraspa
dc.subject.proposalDepartamento Contable y Financierospa
dc.titleManipulación de ganancias y riesgo del mercado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG03792.pdf
Tamaño:
534.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones