Logo_Icesi
 

Cercanía lingüística entre las lenguas tucano del Pirá-Paraná: aspectos lexicales y fonológicos

dc.contributor.authorArdila Ardila, Olga Felisa
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2024-03-15T21:13:58Z
dc.date.available2024-03-15T21:13:58Z
dc.date.issued1995-01-01
dc.description.abstractDefinir y precisar el amplio panorama lingüístico que presentan las lenguas Tucano del Vaupés. El artículo analiza la cercanía lingüística a nivel fonológico y lexical existente entre las lenguas tatuyo, carapana, barasana y macuna, habladas en las inmediaciones del río Pirá-Paraná y caños adyacentes.spa
dc.description.locationUniversidad Nacional de Colombia
dc.description.notesC1: El material tiene como objeto una aproximación a la descripción de las estructuras o particularidades de las lenguas, ocupándose ya sea del análisis gramatical, funcional, comparativismo (tipología), etc.
dc.description.tableofcontentsA fin de definir y analizar el amplio panorama lingüístico que presentan las lenguas Tucano del Vaupés ; la autora realiza un programa de investigación ; cuyos objetivos generales incluyen definir el estatus de las diferentes variedades lingüísticas pertenecientes a la sub-familia Tucano-Oriental y sus relaciones de cercanía lingüística; y plantear hipótesis acerca de las características lingüísticas de la posible protolengua a partir de la cual evolucionaron las variedades Tucano-Orientales habladas en la actualidad. Los resultados muestran que existe un estrecho nivel de cercanía lingüística entre las cuatro variedades comparadas. A nivel fonológico se constataron mayores diferencias en la realización de los tonos que entre segmentos. El porcentaje de léxico que presenta semejanzas de forma es muy elevado en todos los casos: más de 70%.
dc.format.extent40 páginas
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.issn0120338X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/115910
dc.identifier.urlhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/16982
dc.languagetatuyo
dc.languagecarapana
dc.languagebarasana
dc.languagemacuna
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relation.citationendpage144
dc.relation.citationstartpage105
dc.relation.ispartofForma y Función no. 8
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.famTucano oriental
dc.subject.proposalLingüística aborigenspa
dc.subject.proposalComparatismospa
dc.subject.proposalLenguas tucanospa
dc.subject.proposalAmazonasspa
dc.subject.unescoLingüística comparativa
dc.subject.unescoLenguas
dc.subject.unescoGramática
dc.subject.unescoFonología
dc.titleCercanía lingüística entre las lenguas tucano del Pirá-Paraná: aspectos lexicales y fonológicos
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localArtículo de revista
oaire.filehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.file.localAcceso abierto

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
item7.html
Tamaño:
337 B
Formato:
Hypertext Markup Language