Logo_Icesi
 

Traducción a las lenguas nativas del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado

No hay miniatura disponible

Fecha

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Ministerio de Cultura de Colombia

Editor

Compartir

Resumen

Se involucraron 150 hablantes de lenguas nativas y criollas, autoridades indígenas traductores, intérpretes, maestros y etnoeducadores, lingüistas, consejeros de cultura y abogados. Las traducciones son la oportunidad para promover la participación activa de los pueblos indígenas, raizales y palenqueros, y construir de manera colaborativa las traducciones e interpretaciones de los acuerdos. Estos procesos dan cuenta de cómo la lengua tiene presencia en la vida cotidiana de las personas, su relación con el territorio y con sus saberes ancestrales.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Acuerdos de paz, Tatuyo

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).