Logo_Icesi
 

Implicaciones prácticas y teóricas de la implementación del modelo de reducción de daños en sectores vulnerables de la ciudad de Cali desde la perspectiva de una profesional en el área.

dc.contributor.advisorBravo, Omar Alejandro
dc.contributor.authorDomínguez Aragón, Karla Isabella
dc.contributor.authorSolarte Sánchez, Karen Dahyana
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2021-08-21T07:36:30Z
dc.date.available2020-01-01
dc.date.available2021-08-21T07:36:30Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.description.abstractSegún la Organización Mundial de la Salud, droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológ ica, física o ambas (OMS, 2004). Sin embargo, Antonio Escohotado, en su libro Historia elemental de las drogas (1996), nos muestra cómo este concepto ha ido evolucionando y se ha visto atravesado por cuestiones políticas, económicas, sociales y culturales . Según Escohotado (1996), en la antigüedad, pervivían formas de religión natural, atravesadas por la experiencia con sustancias psicoactivas, ya sea con un uso lúdico, médico o religioso, lo que se puede evidenciar especialmente en el chamanismo, donde “tomando alguna drog a, o dándosela a otro - o a toda la tribu - , el chamán y la chamana tienden un puente entre lo ordinario y lo extraordinario, que sirve tanto para la adivinación mágica como para ceremonias religiosas y terapia” (Escohotado, 1996, p. 12). También se encontra ron jeroglíficos egipcios donde el opio era recomendado como calmante y en India el cáñamo se usaba para tratar la oftalmia, fiebre, insomnio, entre otros. Además del consumo de drogas como el opio, cáñamo y otras solanáceas que tenían un uso principalment e medicinal, el vino tenía un carácter más lúdico con gran acogida en la cultura grecorromana, sin embargo éste suscitaba conflictos personales y colectivos, pues la embriaguez tras beber en exceso hacía que perdieran la cordura. Cabe resaltar que tanto en Grecia como en Roma la droga era vista como algo que podía curar o envenenar, dependiendo de la dosis.spa
dc.format.extent44 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326657
dc.identifier.other326657
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/87934
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Psicológicos
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalModelos socialesspa
dc.subject.proposalPrácticas socialesspa
dc.subject.proposalDaño cerebral - Diagnósticospa
dc.subject.proposalModelos teóricosspa
dc.subject.proposalCali (Colombia)spa
dc.subject.proposalDrogas alucinógenasspa
dc.subject.proposalOrganización Mundial de la Salud - OMSspa
dc.subject.proposalSustancias psicoactivasspa
dc.subject.proposalChamanismospa
dc.subject.proposalDosisspa
dc.subject.proposalConsumo de cannabisspa
dc.subject.proposalCeremonias religiosasspa
dc.subject.proposalOftalmiaspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalPsicologíaspa
dc.subject.proposalDepartamento de Estudios Psicológicosspa
dc.titleImplicaciones prácticas y teóricas de la implementación del modelo de reducción de daños en sectores vulnerables de la ciudad de Cali desde la perspectiva de una profesional en el área.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG03168.pdf
Tamaño:
422.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones