El tratado a la calle : relación entre el Estado y Tercer Sector a propósito de la crisis migratoria haitiana en Cali en 2021
dc.contributor.advisor | Cerón Arboleda, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Paz Bolaños, Daniel Alejandro | |
dc.contributor.role | Asesor Tesis | |
dc.coverage.spatial | Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. | |
dc.date.accessioned | 2022-07-26T07:40:10Z | |
dc.date.available | 2022-01-01 | |
dc.date.available | 2022-07-26T07:40:10Z | |
dc.date.issued | 2022-01-01 | |
dc.description.abstract | ¿Por qué la migración haitiana? ¿por qué no Venezuela?, fueron preguntas que me hacían a lo largo del proceso de investigación. Y si bien la migración venezolana ha marcado la historia reciente de Colombia, mi motivación principal resultó en la invisibilidad que se le da a la migración haitiana. Puesto que, de vez en cuando se escuchan noticias sobre personas migrantes, ya sea por algún represamiento en terminales municipales o en las playas fronterizas del Chocó. Luego, solo hay silencio en los medios de comunicación por otros meses más, hasta que una nueva crisis vuelva a suceder. Sin embargo, el flujo de haitianos es constante, no cesa y se mantiene vigente en proporciones menores. La actuación de Colombia en relación con estos flujos migratorios y su relación con el tercer sector va a ser un punto clave de la investigación. Por lo tanto, será importante analizar lo que el Estado está entendiendo como su labor y obligación internacional en relación con su relación con las entidades del tercer sector, dado que, surgen preguntas sobre si el Estado se limitará tan solo a realizar acciones de “trámite”, es decir, ir “solucionando” a medida que el problema se haga nuevamente de alta visibilidad; pareciendo incluso una solución improvisada y sin un criterio técnico y de conocimientos adecuados. Por lo tanto, las preguntas que se plantean y tendrán respuesta más adelante son: ¿Con las acciones que Colombia realiza se puede cumplir con las obligaciones adquiridas por Colombia? ¿Está el Estado en la capacidad de entender lo que es o no un problema de carácter humanitario? y además ¿existe cooperación entre entidades públicas y del tercer sector o un descargo de responsabilidad?. | spa |
dc.format.extent | 53 páginas | |
dc.format.medium | Digital | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.OLIB | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328982 | |
dc.identifier.other | 328982 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/93992 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher.department | Departamento de Estudios Sociales | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Santiago de Cali | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Estado - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Estado benefactor | spa |
dc.subject.proposal | Tercer sector | spa |
dc.subject.proposal | Economía social - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Política migratoria | spa |
dc.subject.proposal | Emigración e inmigración | spa |
dc.subject.proposal | Haití - Emigración e inmigración | spa |
dc.subject.proposal | Trabajos de grado | spa |
dc.subject.proposal | Departamento de Estudios Sociales | spa |
dc.subject.proposal | Sociología | spa |
dc.title | El tratado a la calle : relación entre el Estado y Tercer Sector a propósito de la crisis migratoria haitiana en Cali en 2021 | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1