Logo_Icesi
 

Innovación social para la sostenibilidad ambiental: bioalmácigos, una experiencia de apropiación y transferencia de conocimiento entre investigadores de la universidad del cauca y mujeres productoras de café del municipio de Pitalito (Huila).

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Este documento es el resultado de una experiencia de apropiación y transferencia de conocimiento realizada entre investigadores de la Universidad del Cauca y mujeres productoras de café del municipio de Pitalito (Huila). Este estudio se soportó en la importancia de reconocer que todo ser humano es creativo y portador de un valioso saber, por ello, le apostó a un proceso de intercambio constante de saberes, donde los conocimientos generados en el día a día por las comunidades caficultoras, como resultado de sus experiencias y aprendizajes, ocuparan el mismo valor que el conocimiento generado en los laboratorios y en la academia, en pro de apropiar un empaque biodegradable que brindará una solución a la problemática ambiental asociada al uso de empaques elaborados a partir de fuentes petroquímicas en la realización de almácigos de café.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Innovación social, Sostenibilidad ambiental, Experiencia, Apropiación social, Transferencia de conocimiento, Café, Universidad del Cauca, Mujeres, Pitalito (Huila), Comunidad, Caficultores, Identidad femenina, Aprendizaje, Desperdicios, Empaques plásticos, Bolsas plásticas, Cultura cafetera, Etnografía, Proyectos de investigación, Tésis, Maestría en Gerencia para la Innovación Social, Departamento de Estudios Sociales

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).