Propuesta de innovación social para la enseñanza del inglés como segunda lengua: un camino hacia el bilingüismo en la Institución Educativa Técnico Industrial España de Jamundí, Valle del Cauca
| dc.audience | Todo Público | |
| dc.contributor.advisor | Bianchá Ramírez, Héctor Fabio | |
| dc.contributor.author | González Granja, Diana Rocío | |
| dc.contributor.author | Betancourt Ul, Blanca Nury | |
| dc.coverage.spatial | Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:18:30Z | |
| dc.date.available | 2025-09-26T20:18:30Z | |
| dc.date.issued | 2024-06-12 | |
| dc.description.abstract | En el contexto global actual, la competencia laboral y social exige no solo el dominio de la lengua materna, sino también la competencia en al menos una segunda lengua. Esto es esencial para actividades como negociaciones, comercialización y participación en proyectos educativos, facilitando la interacción en un mundo interconectado. En este sentido se aboga por incorporar la enseñanza del inglés como segunda lengua en el sistema educativo colombiano, respaldada por su universalidad y uso prevalente en ámbitos internacionales, además de ser el idioma oficial de los Estados Unidos, país clave en las relaciones comerciales con Colombia. Esta propuesta se posiciona como una estrategia pertinente para preparar a los ciudadanos frente a los desafíos y oportunidades en un mundo globalizado. Aunque se reconoce la importancia de otras lenguas, tales como el francés, alemán, portugués, entre otras, la investigación destaca el inglés norteamericano por las razones previamente mencionadas. | spa |
| dc.description.abstract | In the current global context, labor and social competence requires not only mastery of one's native language but also proficiency in at least one second language. This is essential for activities such as negotiations, marketing, and participation in educational projects, facilitating interaction in an interconnected world. In this regard, we advocate for incorporating the teaching of English as a second language into the Colombian education system, supported by its universality and prevalent use internationally, in addition to its status as the official language of the United States, a key country in trade relations with Colombia. This proposal is positioned as a pertinent strategy to prepare citizens for the challenges and opportunities of a globalized world. Although the importance of other languages, such as French, German, and Portuguese, among others, is recognized, the research highlights American English for the reasons mentioned above. | eng |
| dc.description.degreelevel | Magíster | |
| dc.description.degreename | Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gerencia para la Innovación Social | |
| dc.description.tableofcontents | 01. TABLA DE CONTENIDO . 2 -- 02. INTRODUCCIÓN . 1 -- 03. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN . 2 -- 04. JUSTIFICACIÓN -- IMPORTANCIA Y RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN . 4 -- 05. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACIÓN . 5 -- Objetivo general:. 5 -- Objetivos específicos: . 5 -- 06. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN -- INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN Y ANALISIS DE DATOS 6 -- Enfoque . 6 -- Técnicas de recolección de datos . 6 -- Análisis de datos . 7 -- Cronograma de actividades . 7 -- Consideraciones éticas . 8 -- Impacto esperado . 8 -- Difusión de resultados . 8 -- 07. REFERENTES TEORICOS Y CONCEPTUALES. 9 -- Sobre las Instituciones: Infraestructura -- recursos educativos y gestión . 9 -- Infraestructura escolar . 11 -- Los recursos educativos como apoyo a la labor docente . 14 -- Gestión escolar. 14 -- Los actores educativos: perfil -- actitudes y expectativas . 16 -- Definición de perfil . 16 -- Perfil demográfico . 17 -- Perfil socioeconómico . 17 -- Perfil académico . 18 -- Definición de actitudes . 18 -- Definición de expectativas . 18 -- 08. ESTADO DEL ARTE . 19 -- Innovación social en la educación. 19 -- La enseñanza del inglés como reto educativo hacia el bilingüismo . 20 -- Programa nacional de bilingüismo . 25 -- 09. RESULTADOS Y ANALISIS . 30 -- Los directivos docentes y docentes: perfil y actitudes . 30 -- Actitudes y expectativas frente al Programa Nacional de Bilingüismo -- PNB . 33 -- Las Voces de los Docentes: Retos y Perspectivas sobre la Enseñanza del Inglés . 35 -- Estrategias y Recomendaciones . 38 -- 10. CONCLUSIONES . 39 -- 11. REFERENCIAS . 40 | spa |
| dc.format.extent | 47 páginas | |
| dc.format.medium | Digital | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.OLIB | https://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365531 | |
| dc.identifier.instname | instname:Universidad Icesi | |
| dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital | |
| dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.icesi.edu.co/ | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10906/130456 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Icesi | |
| dc.publisher.faculty | Ciencias Humanas | |
| dc.publisher.place | Santiago de Cali | |
| dc.publisher.program | Maestría en gerencia para la innovación social | |
| dc.relation.references | Alcaldia de Santiago de Cali y Universidad del Valle. (2016, diciembre). Política Pública del Bilingüismo del municipio de Santiago de Cali. | spa |
| dc.relation.references | Alonso Martínez, D., González Álvarez, N., & Nieto, M. (2015). Emprendimiento social vs Innovación social. From Universidad de León. | spa |
| dc.relation.references | De Mejía, A. M., & Tovar, L. A. (1999). Perspectivas recientes del bilingüismo y de la educación Bilingüe en Colombia. Cali: Universidad del Valle, Escuela de Ciencias del Lenguaje. | spa |
| dc.relation.references | Fandiño Parra, Y. J., Bermúdez Jiménez, J. R., & Lugo Vásquez, V. E. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo: Colombia Bilingüe. From Universidad de La Sabana: https://www.redalyc.org/pdf/834/83428627002.pdf | spa |
| dc.relation.references | Figueroa Figueroa, F. (2001). Los efectos de la educación bilingu en habilidades y prácticas musicales en niños de primaria. Revista de psicodidáctica , 33-42. | spa |
| dc.relation.references | Galindo Perdomo, V. (2021). Ministerio de Educación Nacional de Colombia: un nuevo modelo de gestión y redes colaborativas para una educación con calidad. Opera , 139-161. | spa |
| dc.relation.references | Gutiérrez de Piñeres Rocha, J. A. (2013). El programa nacional de bilingüismo constituido como una comunidad de aprendizaje virtual generador de competencias comunicativas. Revista de investigación UNAD , 211-224. | spa |
| dc.relation.references | Hernández Ascanio, J., Tirado Valencia, P., & Ariza Montes, A. (2016). El concepto de innovación social: ambitos, definiciones y alcances teóricos. From Universidad Loyola Andalucía: https://www.redalyc.org/pdf/174/17449696006.pdf | spa |
| dc.relation.references | Hernandez, J. (2004). El fenómeno de las actitudes y su medición en sociolingüistica. Revista electrónica de estudios filológicos . | spa |
| dc.relation.references | Institución Educativa Técnico Industrial España. (2023). https://www.ietiespana.com/Directivos/ . From https://www.ietiespana.com/Directivos/ | spa |
| dc.relation.references | La Real Academia Española RAE. (2023). Diccionario de la lengua españoa . From Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea].: https://dle.rae.es/perfil | spa |
| dc.relation.references | Manrique Ramírez, L. (2018). Bilingüismo para el cambio social:Sistematización del modelo de innovación social de Colegio La Fontaine en la Comuna 20 de Cali. | spa |
| dc.relation.references | Margon, G. (1998). Imágenes de la organización. Mexico : Alfaomega. | spa |
| dc.relation.references | Martin, C. J., Zorrilla, M., Martínez Olivé, A., Street, S., Fierro Evans, C., Bazdresch Parada, M., . . . De Agüero, M. (2010). Innovación social en educación: una base para la elaboración de políticas públicas. Mexico: Siglo Veintiuno Editores. | spa |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación. (2021, diciembre 31). Inicio / Programas y proyectos / Pilar 1 / Todos por una educación de calidad . From https://educacionrindecuentas.mineducacion.gov.co/pilar-1- educacion-de-calidad/programa-nacional-de- bilinguismo/#:~:text=Descripci%C3%B3n%3A,educaci%C3%B3n%20preescolar%2C%20b%C3%A1 sica%20y%20media | spa |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006, marzo). Normas Técnicas Colombianas NTC 4595 y NTC 4596 . From Revolución educativa Colombia aprende: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-96894_Archivo_pdf.pdf | spa |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Colombia Very Well! From Programa Nacional de Inglés: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-343837_Programa_Nacional_Ingles.pdf | spa |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2019, enero 2). Colombia Bilingüe . From https://colombiabilingue.com/index.php/blog/ | spa |
| dc.relation.references | Miranda , N., & Echeverry, A. (2011). La gestión escolar en la implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en instituciones educativas privadas de Cali. íkala, 16 (29), pp. 67-125. | spa |
| dc.relation.references | Miranda, N., Echeverry Portela, Á. P., Samacá, G., Tejada, H., Cruz, A., García, L. J., . . . Bolivar Agudelo, M. J. (2016). Programa Nacional de Bilingüismo en Cali - Colombia. Cali: Universidad del Valle - Programa Editorial. | spa |
| dc.relation.references | Miranda, N., Echeverry Portela, Á., Samacá, G., Tejada, H., Cruz, A., García, L., . . . Bolivar Agudelo, M. (2016). Programa Nacioal de Bilingüismo en Cali - Colombia. In Instituciones, directivos docentes, estudiantes y padres de familia - Un diagnóstico- (p. 99). Cali: Programa Editorial. | spa |
| dc.relation.references | Morales Gutiérrez, A. C. (2008). Innovación social: una realidad emergente en los procesos de desarrollo. From Universidad LOYOLA: https://doi.org/10.32418/rfs.2008.251.2041 | spa |
| dc.relation.references | Morales Osorio, J., Caba Vásquez, L., & Vargas Mercado , C. (2017, junio). Revista Lasallista de Investigación . From Proyección de la enseñanza del bilinguismo a través del método AICLE en Colombia: https://eulacfoundation.org/system/files/digital_library/2023-07/doc_91.pdf | spa |
| dc.relation.references | Peña Borrero , M. (2006, octubre 06). Ministerio de Educación Nacional. From https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-122719_archivo_pdf.pdf | spa |
| dc.relation.references | Peña Dix, B., Truscott de Mejía, A. M., & López Mendoza, A. A. (2011). Bilingüismo en el contexto colombiano: Iniciativas y perspectivas en el siglo XXI. Ediciones Uniandes. | spa |
| dc.relation.references | Peñaranda Gómez, L. (2023). Políticas de bilingüismo: una mirada desde la docencia. Editorial Aula de Humanidade. From https://editorialhumanidades.com/producto/politicas-de-bilinguismo-una- mirada-desde-la-docencia/ | spa |
| dc.relation.references | Picazo, R. (2008). Modelo académico de calidad para la competitividad. From Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Modelo_Academico_de_Calidad_para_la_Comp.pdf | spa |
| dc.relation.references | Ros, J. A. (2019). Actitudes y papel de los padres en la transmisión y en el aprendizaje del español como lengua minoritaria en dos tipos de enseñanza bilingüe en Finlandia. Revista Española de Lingüistica Aplicada , 391-418. | spa |
| dc.relation.references | San Juan, R. C. (2012). El método de enseñanza bilingüe de inmersión parcial y el método de intensificación para la enseñanza aprendizaje de inglés en las capacidades generales y específicas en estudiantes de sexto grado. | spa |
| dc.relation.references | Sánchez, M. P., & R. de Tembleque, R. (1986). La educación bilingüe y el aprendizaje de una segunda lengua: sus caracteristicas y principios fundamentales. From Universidad Complutense: file:///C:/Users/blanca.betancourt/Downloads/Dialnet- LaEducacionBilingueYElAprendizajeDeUnaSegundaLengu-2926342.pdf | spa |
| dc.relation.references | Sardi Perea, E. (2005). Cambios sociodemograficos en Colombia: periodo intercensal 1993-2005. From Revista de la información básica ib : https://sitios.dane.gov.co/revista_ib/html_r4/articulo2_r4.htm#:~:text=Colombia%2C%20al%20 igual%20que%20los,de%20los%20beneficios%20del%20desarrollo. | spa |
| dc.relation.references | SEM Y UNIVALLE. (2016). Política pública del bilingüismo del municipio de Santiago de Cali. | spa |
| dc.relation.references | Tejada, H., & Samacá, G. (2010). Algunos efectos del discurso dominante en las actitudes y expectativas de directivos docentes frente al programa nacional. Retrieved enero 24, 2024 from Biblioteca Digital Univalle: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/d477f4ce- 8b5b-4871-b799-c012275ca894/content | spa |
| dc.relation.references | Tello Navarrete, R. (2007). La importancia del inglés en la vida. Ministerio de Educación Nacional. | spa |
| dc.relation.references | Truscott de Mejía, A.-M., López Mendoza, A. A., & Peña Dix, B. (2011). Bilingüismo en el contexto colombiano. Universidad de los Andes. Retrieved January 24, 2024 | spa |
| dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.proposal | Innovación social | spa |
| dc.subject.proposal | Enseñanza del inglés | spa |
| dc.subject.proposal | Bilingüismo | spa |
| dc.subject.proposal | Educación | spa |
| dc.subject.proposal | Institución educativa | spa |
| dc.subject.proposal | Social innovation | eng |
| dc.subject.proposal | English teaching | eng |
| dc.subject.proposal | Bilingualism | eng |
| dc.subject.proposal | Education | eng |
| dc.subject.proposal | Educational institution | eng |
| dc.subject.proposal | Tesis de Maestría en Gerencia para la Innovación Social | spa |
| dc.title | Propuesta de innovación social para la enseñanza del inglés como segunda lengua: un camino hacia el bilingüismo en la Institución Educativa Técnico Industrial España de Jamundí, Valle del Cauca | spa |
| dc.type | thesis | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
| dc.type.local | Tesis de maestría | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
