La estabilidad laboral reforzada por salud y su impacto en el sector empresarial : estudio de caso.

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El presente ensayo pretende analizar la problemática que actualmente enfrentan las empresas frente a la estabilidad laboral reforzada, específicamente, haremos referencia al fuero por Salud (Ley 361 de 1997), es decir, personas que presenten algún tipo de discapacidad física o mental, limitación física o que se encuentren en un estado de debilidad manifiesta, condición protegida por el Estado prohibiendo su desvinculación laboral o aumentando las exigencias para su retiro. Esta situación está generando un impacto económico por la carga salarial y prestacional asumida por las empresas, al no recibir la prestación del servicio en la proporción esperada. En otras palabras, el empleador asume el 100% de la responsabilidad de los empleados con esta condición, sin que ellos puedan cumplir la totalidad de las funciones para las cuales fueron contratados. Adicional a esto, el empleador debe soportar los abusos de quienes fraudulentamente bajan su rendimiento, presentan ausentismo en las jornadas laborales amparados en la prohibición de despido, constituyendo un verdadero abuso de la Ley o, simplemente, solicitan incapacidades no asociadas a su restricción médica generando un mal ambiente laboral. Todo ello constituye una carga excesiva para el empleador que, en principio, debería ser menguada con descuentos tributarios.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

326545

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326545

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS

Colecciones