Documentar una lengua en tiempos de SARS- CoV-2
dc.contributor.author | Orjuela, Lorena | |
dc.contributor.author | Ortiz Álvarez, Rebeca | |
dc.contributor.author | Galván, Johanna | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2024-03-15T21:12:38Z | |
dc.date.available | 2024-03-15T21:12:38Z | |
dc.date.issued | 2021-01-01 | |
dc.description.abstract | Este artículo describe la continuación del proceso de documentación lingüística del yuhup durante la pandemia de SARS-CoV-2 en Colombia. Igualmente, se formula como un aporte metodológico para la recolección de datos lingüísticos, así como contribuye al estudio de los fenómenos de iconismo sonoro en lenguas amazónicas al caracterizar fonológica, morfológica y semánticamente una parte del vocabulario de una lengua hablada en esta región. | spa |
dc.description.location | Universidad de Cartagena | |
dc.description.notes | C1: El material tiene como objeto una aproximación a la descripción de las estructuras o particularidades de las lenguas, ocupándose ya sea del análisis gramatical, funcional, comparativismo (tipología), etc. | |
dc.description.tableofcontents | Las autoras explican inicialmente las estrategias logísticas y metodológicas que siguieron para avanzar con los objetivos de documentación ; reflexionando sobre el impacto que tuvieron en la calidad de los datos recolectados y proceden a exponer los resultados obtenidos. En particular ; se centran en la presentación de información sobre la onomatopeya en el léxico de fauna en yuhup describiendo sus características lingüísticas. | |
dc.format.extent | 21 páginas | |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.32997/RVP-vol.15-num.2-2021-3687 | |
dc.identifier.issn | 26194023 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/115847 | |
dc.language | yuhup | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | |
dc.relation.citationendpage | 232 | |
dc.relation.citationstartpage | 212 | |
dc.relation.ispartof | Visitas Al Patio Vol. 15(2) | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.fam | Nadahup | |
dc.subject.proposal | Documentación lingüística | spa |
dc.subject.proposal | Yuhup | spa |
dc.subject.proposal | Sars-cov-2 | spa |
dc.subject.proposal | Metodología | spa |
dc.subject.proposal | Onomatopeya | spa |
dc.subject.unesco | Investigación social | |
dc.subject.unesco | Morfología | |
dc.subject.unesco | Fonología | |
dc.title | Documentar una lengua en tiempos de SARS- CoV-2 | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type.local | Artículo de revista | |
oaire.file | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.file.local | Acceso abierto |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1