Logo_Icesi
 

La Educación Popular feminista: una perspectiva pedagógica que nutre los procesos de intervención educativa de las mujeres en la costa pacífica caucana.

dc.contributor.advisorMárquez Montaño, Erika
dc.contributor.authorHernández Ceballos, María Camila
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2022-08-26T15:11:14Z
dc.date.available2022-08-26T15:11:14Z
dc.date.available2022-06-01
dc.date.issued2022-06-01
dc.description.abstractComo lo han problematizado diversas voces académicas y activistas (Carabalí & Ladino, 2014; Lozano, 2010-2016; Marciales, 2015; Rojas et al, 2015) las mujeres negras del Pacífico caucano han sufrido, por siglos, de todo tipo de violencias, entre ellas la discriminación estructural convertida en silencio, angustia, miedo y temor, la violencia en el contexto del conflicto armado en contra de la libertad y la integridad sexual de las mujeres. Al mismo tiempo, las organizaciones sociales afrodescendientes nos recuerdan que esta violencia se ha enfrentado activamente a través de las resistencias de las mujeres en los territorios. En este sentido, la organización Cococauca (2022) señala: “Ser una mujer negra de la costa pacífica del Cauca es expresión de resistencia cultural, celebración de versatilidad, poder, lucha por la salvaguarda territorial, reconstruyendo el tejido social y la construcción de paz en todas y cada una de nuestras comunidades”. Paralelo a esta realidad, y quizás en conexión con ella, la violencia de pareja contra las mujeres en el Pacífico caucano se presenta como una manifestación de profundas relaciones desiguales de poder que obstaculizan el goce efectivo del derecho a una vida libre de violencias para las mujeres. Igualmente, las formas de violencia extrema que desencadenan en feminicidios han sido una constante que, según diversas autoras, guarda una conexión con las violencias estructurales que se manifiestan en el territorio. En este trabajo me ocupo de estas violencias, pero no lo hago desde la intervención directa que frente a su prevención y atención desarrollan las instituciones y las organizaciones, sino más específicamente desde el lente de la educación.spa
dc.format.extent96 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=329289
dc.identifier.other329289
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/94750
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Pedagogía
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias de la Educación
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalViolencia de génerospa
dc.subject.proposalViolencia contra la mujerspa
dc.subject.proposalMujeres negras - Pacífico (Colombia)spa
dc.subject.proposalProcesos de aprendizajespa
dc.subject.proposalTransformación socialspa
dc.subject.proposalIntervención educativaspa
dc.subject.proposalTésisspa
dc.titleLa Educación Popular feminista: una perspectiva pedagógica que nutre los procesos de intervención educativa de las mujeres en la costa pacífica caucana.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
T02414.pdf
Tamaño:
1.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: