Natural Language Processing como herramienta para detectar Fake News: aplicado a las elecciones de alcaldía de Cali para el periodo 2020 al 2023

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

En el ambiente político y económico, las noticias falsas o fake news que son creadas principalmente con el objetivo de desinformar, han encontrado en las redes sociales una plataforma que facilita su “propagación” masiva, logrando exceder la capacidad de validar manualmente las noticias, debido a la velocidad con la que son generadas. El hecho de que a pesar de la reducción de los niveles de analfabetismo y del avance de la tecnología, las personas continúan presentando dificultades en determinar si una noticia es falsa o no, junto a la facilidad de propagación en las redes sociales, hacen de las fake news un instrumento de desinformación masiva, que logra crear opiniones sesgadas hacia una persona, empresa o una idea. En la actualidad, el Natural Language Processing es un área que está generando grandes avances en la validación automática del grado de veracidad de una noticia, lo cual reduce la facilidad con la que las fake news son propagadas y logran su propósito de desinformar.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

324234

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=324234

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS