Logo_Icesi
 

Falsos positivos en el marco del conflicto armado colombiano.

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

En Colombia, el conflicto armado ha estado presente desde hace aproximadamente 50 años1 y cuenta con actores armados que han sido autores materiales de delitos como el secuestro, la desaparición forzada, masacre y asesinatos colectivos; esta situación de guerra y violencia ha perjudicado de manera irreversible los derechos humanos de la población civil, dejando una huella permanente en sus vidas y generando afectaciones físicas, mentales y económicas.2 El conflicto armado colombiano ha sido muy fluctuante desde su formación hasta la actualidad, sin embargo, una de las etapas más controversiales de su historia ha sido aquella que se dio en el periodo entre 1998 y 2014, pero con mayor intensidad en los años comprendidos entre el 2002 y 20103 y son los acontecimientos referentes a las ejecuciones extrajudiciales o lo que los medios de comunicación denominaron como “falsos positivos”. Con esta denominación, en el 2008, la opinión pública conoció las conductas que venían cometiendo algunos miembros del Ejército Nacional contra jóvenes a quienes hacían pasar por integrantes de grupos al margen de la ley para reportarlos como guerrilleros muertos en combate.4

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Falsos positivos, Colombia, Conflicto armado - Colombia, Tortura, Guerrillas - Colombia, Discriminación social, Guerrilla FARC-EP, Campesino - Condiciones sociales - Colombia, Discriminación étnica, Género humano, Transgénero - Derechos civiles, Transgénero, LGBT, Tésis, Derecho, Departamento de Estudios Jurídicos

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).