Falsos positivos en el marco del conflicto armado colombiano.
dc.contributor.advisor | Rodríguez Uribe, Natalia | |
dc.contributor.author | Bedoya Romero, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Viveros Correa, Cristian Camilo | |
dc.contributor.author | Cifuentes Meneses, Claudia Angélica | |
dc.contributor.role | Asesor Tesis | |
dc.coverage.spatial | Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. | |
dc.date.accessioned | 2021-08-12T07:33:08Z | |
dc.date.available | 2019-01-01 | |
dc.date.available | 2021-08-12T07:33:08Z | |
dc.date.issued | 2019-01-01 | |
dc.description.abstract | En Colombia, el conflicto armado ha estado presente desde hace aproximadamente 50 años1 y cuenta con actores armados que han sido autores materiales de delitos como el secuestro, la desaparición forzada, masacre y asesinatos colectivos; esta situación de guerra y violencia ha perjudicado de manera irreversible los derechos humanos de la población civil, dejando una huella permanente en sus vidas y generando afectaciones físicas, mentales y económicas.2 El conflicto armado colombiano ha sido muy fluctuante desde su formación hasta la actualidad, sin embargo, una de las etapas más controversiales de su historia ha sido aquella que se dio en el periodo entre 1998 y 2014, pero con mayor intensidad en los años comprendidos entre el 2002 y 20103 y son los acontecimientos referentes a las ejecuciones extrajudiciales o lo que los medios de comunicación denominaron como “falsos positivos”. Con esta denominación, en el 2008, la opinión pública conoció las conductas que venían cometiendo algunos miembros del Ejército Nacional contra jóvenes a quienes hacían pasar por integrantes de grupos al margen de la ley para reportarlos como guerrilleros muertos en combate.4 | spa |
dc.format.extent | 46 páginas | |
dc.format.medium | Digital | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.OLIB | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326596 | |
dc.identifier.other | 326596 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/87825 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher.department | Departamento de Estudios Jurídicos | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Santiago de Cali | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Falsos positivos | spa |
dc.subject.proposal | Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Tortura | spa |
dc.subject.proposal | Guerrillas - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Discriminación social | spa |
dc.subject.proposal | Guerrilla FARC-EP | spa |
dc.subject.proposal | Campesino - Condiciones sociales - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Discriminación étnica | spa |
dc.subject.proposal | Género humano | spa |
dc.subject.proposal | Transgénero - Derechos civiles | spa |
dc.subject.proposal | Transgénero | spa |
dc.subject.proposal | LGBT | spa |
dc.subject.proposal | Tésis | spa |
dc.subject.proposal | Derecho | spa |
dc.subject.proposal | Departamento de Estudios Jurídicos | spa |
dc.title | Falsos positivos en el marco del conflicto armado colombiano. | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1