Comunidades
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Gentes de umbral: Una mirada al proceso de reincorporación de las FARC-EP
2025-03-01, Giraldo Quijano, Isabel Cristina, Vecchioli, Virginia
n un país donde no se habla de la guerra y no se habla de guerrilla, las reflexiones que nos propone Isabel son otra forma de insurgencia. Son insurgencia porque revelan cosas poderosas. Nombran la liminalidad el proceso de paz, más allá de sus burocracias, mesas, discusiones y materialidades. Hablan de la nostalgia, en un país donde la memoria se ha construido sin reivindicar el proyecto político de las FARC-EP, señalándolas como meras verdugas. Habla de nuevas guerras, nuevos miedos, ahora atomizados por esquemas de vida individuales y plagados de consumo. Muestra, cuidadosa, historias y voces en nuevas clandestinidades, porque aquí no se menciona la guerra y no se menciona la guerrilla. Habla del colectivo, de la comunidad, dentro de un proyecto de paz que les amputó a las personas en procesos de reincorporación la potencia de la dimensión colectiva [Lina Fernanda Buchely]. Esta investigación aborda la transición de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en el marco del proceso de paz con el Estado colombiano que tuvo lugar entre 2012 y 2016 en La Habana, Cuba. Este proceso inició formalmente con la instalación de la Mesa de Conversaciones y se instituyó con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera a finales de 2016, y en la actualidad sigue desarrollándose. El análisis incorpora elementos de la perspectiva del ritual desarrollada por la antropología, además de otros elementos de las ciencias sociales en general [Isabel Cristina Giraldo Quijano].
Grandmobility – soluciones digitales para cuidadores de adultos mayores
2024-06-23, Melo Camacho, Andrés Felipe, Gómez González, Carlos Hugo
El proyecto "GrandMo b ility – Soluciones Digitales para Cuidadores de Adultos Mayores" aborda la necesidad de servicios profesionales que faciliten el acceso a la atención médica para adultos mayores en Bogotá, aliviando la carga emocional y logística de sus cuidadores. La propuesta incluye una plataforma digital integral que ofrece transporte puerta a puerta y servicios de enfermería. Se identificaron alianzas estratégicas con empresas de seguros, entidades estatales y EPS para reducir los costos directos para los usuarios. La capacitación continua de conductores en atención al cliente es esencial para garantizar un servicio de alta calidad. El proyecto destaca la disposición de los cuidadores a pagar por estos servicios si son accesibles y cumplen con altos estándares, y subraya la importancia de un enfoque integral que combine tecnología y trato humano.
Sistema de Información Agrícola LABRIEGO en la empresa Tablerapps SAS
2024-06-23, Galeano Alonso, Javier Enrique, Gómez González, Carlos Hugo
La agricultura ha acompañado al ser humano desde los comienzos de la civilización y lo seguirá acompañando hasta el fin de sus tiempos. Independiente a las técnicas de cultivo para pequeñas, cero labranza o grandes extensiones; los fines de la producción, alimentación o materias primas y las tendencias como agricultura urbana o super alimentos, todas se soportan en la agricultura como fuente primaria. Este trabajo de grado presenta el desarrollo del sistema de información agrícola Labriego, como un intraemprendimiento en la empresa Tablerapps SAS, que proporciona una plataforma para que los agricultores gestionen sus cultivos, registren los costos, las ventas y optimicen sus decisiones agrícolas, basados en datos e información oportuna. Utilizando diversas técnicas y herramientas aprendidas durante la maestría, el proyecto tiene como objetivo principal validar el mercado, desarrollar una base de clientes y aprovechar las oportunidades del entorno empresarial. El análisis del mercado identificó la falta de herramientas digitales accesibles para pequeños y medianos agricultores en la zona, donde se presenta un bajo nivel de adopción de herramientas tecnológicas en comparación con otras regiones en desarrollo. Se estableció el modelo de negocio basado en suscripciones anuales a la aplicación y se identificó el enfoque en la digitalización de los procesos agrícolas para proporcionar información relevante al agricultor. El proyecto subraya la importancia de la transformación digital de los agricultores puede mejorar la gestión de las inversiones agrícolas, contribuyendo a una agricultura más eficiente y sostenible.
Resolución de problemas de matemáticas con medios digitales
2025-05-01, Benítez Mojica, David, Monroy Guzmán, Leonel, Taquez Quenguan, Henry Arley
El libro Resolución de problemas de matemáticas con medios digitales explora el impacto de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, destacando herramientas como los sistemas de cálculo algebraico, la geometría dinámica, la inteligencia artificial y la gamificación. A lo largo de cinco capítulos, el libro analiza desde la resolución de problemas y la enseñanza del álgebra lineal hasta el uso de medios digitales en probabilidad y geometría, abordando también las concepciones docentes sobre la integración de recursos tecnológicos en el aula. A través de un enfoque basado en investigaciones recientes, esta obra propone un cambio en las prácticas educativas tradicionales, promoviendo un aprendizaje más interactivo, exploratorio y significativo, donde la tecnología no solo facilita la comprensión de conceptos abstractos, sino que también potencia el pensamiento matemático, la creatividad y la autonomía de los estudiantes.