Sistemas y Telemática No. 4
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/366
Examinar
Envíos recientes
Ítem Sistemas y Telemática - No. 4 - Julio/Diciembre 2004(Universidad Icesi, 2004-07-01) Universidad IcesiEl Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior -SERESpermite: a) La valoración integral de suficiencia del saber, del hacer y del ser, de los estudiantes durante cada una de las etapas en la formación profesional en Ingeniería; y, b) La gestión de conocimiento que puede aplicarse, sistémica y sistemáticamente, en los procesos de docencia, investigación y extensión. El SERES es un producto de investigación que está en fase de prueba y ha sido desarrollado por el Centro de Innovación y Desarrollo para la Investigación en Ingeniería del Software -CIDLIS- en el marco del proyecto: «Modelo de Gestión de Conocimiento y Calidad en Educación Superior» -MGCES- de la E3T de la Universidad Industrial Santander. Este sistema anida tres subsistemas: El modelo organizacional, el modelo funcional y el modelo neuronal. SERES es parte del modelo neuronal. El SERES está estructurado para funcionar integralmente en los diversos cursos de un programa de ingeniería, sean estos básicos o avanzados, con el requisito de formalizarlos en actividades estructuradas de práctica, investigación formativa y seguimiento y control, sustentadas en un plan de calidad, fundamentado en el trabajo disciplinado individual y en equipo, la autoevaluación, la coevaluación, la evaluación y la heteroevaluación. La evaluación de competencias en SERES es una deducción lógica del modelado del perfil profesional (saberes), el perfil ocupacional (competencias para hacer) y el perfil cultural (valores como persona, ciudadano e ingeniero). Dicho modelo se despliega en guías de contenido, evaluación y gestión de conocimiento en cada uno de los cursos de un programa de formación. A partir de dichas guías, se definen los contenidos sobre el sabe, el hacer y el ser, disponibles, luego, para los profesores, en el desarrollo de sus prácticas docentes. Como cierre de este proceso de aprendizaje se establece la valoración de los productos de la enseñanza y del desempeño y la competencia de los alumnos. Este patrón de valoración cuantitativa y cualitativa es el instrumento principal de SERES, con el que sustentan las evidencias de cumplimiento de estándares de calidad, los objetivos de aprendizaje y el logro de las competencias del alumno.Ítem Evolución de los sistemas móviles celulares GSM(Universidad Icesi, 2006-07-28) Pachón de la Cruz, AlvaroThis paper presents the cellular systems architecture evolution. It identifies the structural components included in every stage of this evolution, describing their main functions and the aditions and/or modifications that they make over the cellular system network architecture.Ítem Sistemas MIMO como Alternativa para el Control del Efecto Multitrayectoria y de la Interferencia Co-Canal en Sistemas de Radio Móvil Satelital y Terrestre(Universidad Icesi, 2006-07-28) García Ariza, Alexis PaoloThe Multiple Inputs Multiple Outputs -MIMO- Systems are advanced technique both the radio signal fading control, problem associated to multipath effects, and co-channel interference mitigation in mobile systems, using array antennas and space- time processing.1 This technique lets improve the wireless systems performance and increase its data transmission capacity under dynamic environments. The paper presents both the basic concepts over multipath propagation in mobile satellite and terrestrial systems, and a research proposal in MIMO techniques for DS-CDMA systems. This research is presented to European Union for RadioGIS- UIS and MCG-UPV groups, supported by the Alban Program - High Level Scholarships for Latin America-. The research will be development at Communications Department of Polytechnic University of Valencia -UPV- like author’s Doctoral work.Ítem Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior - SERES-(Universidad Icesi, 2006-07-28) Llamosa Villalba, RicardoThe proficiencies evaluation system in Higher Education -SERES- allows: a) The knowledge, being and making integral sufficiency assessment of the student during each stage in the Engineering Professional Formation; and, b) The systemic and systematic knowledge management that can be applied in the teaching, research and extension processes. The SERES is a research product that is testing phase and it has been developed by the Innovation and Development Center for Software Engineering Research -CIDLIS- in the «Knowledge and Quality Management Model in Higher Education» Project - MGCES- in the E3T of the Santander Industrial University. This system nests three sub-systems: The organizational model, the functional model Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior -SERESand the neuronal model. SERES is part of the neuronal model. The SERES is structured for integral working in the diverse courses of an engineering program, being these basic or advanced courses, under the formal requirement of practices structured activities, formative research and pursuit and control, sustained in a quality plan based in: the disciplined personal and team work, the selfevaluation, the co-evaluation, the evaluation and the hetero-evaluation.Ítem Herramienta gráfica de modelado de redes inalámbricas basada en modelos de propagación de señales en interiores(Universidad Icesi, 2006-07-28) Osorio Betancur, Juan David; López Ocampo, Sandra Paulina; Navarro Cadavid, AndrésEl presente artículo describe el proceso de implementación de un modelo de predicción de la propagación de señales en interiores, basado en el modelo semiempírico de K. W. Cheung, J. H. M. Sau, y R. D. Murch,[1] donde se tienen en cuenta la atenuacióndebida a la distancia, el ángulo de incidencia sobre las paredes, laatenuación asociada a estas mismas y las zonas de Fresnel.Los datos del entorno a simular son tomados de un archivo DXF que debe seguir un formato establecido. Se obtienen del usuario la atenuación asociada a cada tipo de pared y la ubicacióndel punto de acceso. También se desarrolla un algoritmo desombreado que optimiza el tiempo de simulación debido a su sencillez. Finalmente se muestra la comparación de los resultados de la simulación y los datos obtenidos en la prueba de campo.Ítem El debate sobre el determinismo tecnológico : de impacto a influencia mutua(Universidad Icesi, 2006-07-28) Chávarro, Luis AlfonsoIt is common to associate almost automatically the technological change with the social change under the studies of technology, that is, technological determinism. In contrast, it is the thought that the people in the society are the ones who determin the road to be taken of a technology. The latter is consider the social construction of the technology. To observe these polarized positions and its posibles intermedias solutions to study the relationship among technology, society and history it is the aim of this article to open a discussion of this type among the researches of technology.Ítem Servicios WEB : Distribución e integración(Universidad Icesi, 2006-07-28) Arboleda Cobo, Liliana MaríaThis article presents an overview of web services and the way enterprises should monitor and administer them. To accomplish this goal, the different standards involved in their development are presented, along with the description of their basic functional framework, emphasizing on how the use of this kind of services provides both a basic process distribution and, an integration of the information managed by the enterprise in its business applications. Finally, a brief explanation is given about the global benefits accomplished by using web services and the main implications of their use in an organizational environment.