Logo_Icesi
 

Ética - Monográfico

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/2007

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La inevitabilidad de la Ética. Siete escritos sobre la importancia de la ética y su enseñanza
    (Universidad Icesi, 2018-07-01) Zúñiga Buitrago, Javier; Silva Vega, Rafael
    El presente libro es una tentativa de promover una reflexión acerca de la moralidad, con el fin de contribuir a la formación de individuos más conscientes de su compromiso moral para con los demás y para con la sociedad en que viven. No trata únicamente de ofrecer una visión de meros contenidos, de lo que los filósofos supusieron ser la moralidad, sino, también, de fomentar una percepción crítica acerca del modo en que actuamos en las más diversas esferas de la vida social y política y de los valores que determinan nuestras elecciones.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La educación política en Maquiavelo y otros escritos
    (Universidad Icesi, 2018-05-01) Silva Vega, Rafael
    Este libro forma una unidad temática sobre uno de los temas más debatidos en los últimos años en la comunidad académica y en la vida de las democracias actuales: la ciudadanía y la educación ciudadana. En este sentido, están articulados en torno a problemas de nuestra vida cotidiana como la apatía política, la corrupción, el conflicto, la desigualdad y el problema del déficit de las virtudes ciudadanas. Así reunidos, como un volumen, ellos ofrecen una visión de conjunto sobre estos temas y problemas de nuestra vida ciudadana actual, a modo de una reflexión desde la filosofía política y de la historia de las ideas, a disposición de quien se interese por el estudio y análisis de estos temas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ¿Es el “yo” una realidad o una ficción? La crítica de David Hume al sujeto cartesiano
    (Universidad Icesi, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 2015-01-01) Leal Granobles, Yuliana
    David Hume es uno de aquellos filósofos que aún hoy en día sigue suscitando polémicas y cuestionamientos. Sus reflexiones han puesto de manifiesto problemas que en la actualidad no han sido superados todavía o intuiciones fecundas que se reflejan en algunas teorías filosóficas actuales. Centrar la atención en la obra de Hume es buscar en el pasado, más específicamente en la modernidad filosófica, una explicación a nuestro ser y nuestro modo de actuar como hombres y mujeres contemporáneos. Motivos suficientes para preguntarnos: ¿quién es el filósofo que se encuentra detrás de las ideas? David Hume nació en 1711 en Edimburgo (Escocia). Su padre falleció cuando él tenía dos años de edad. Por esta razón, su madre, una devota calvinista, se hizo cargo de su educación. En 1723, a la edad de doce años, Hume comenzó a asistir a la Universidad de Edimburgo, donde conoció las obras de Locke y Newton. En esta universidad, Hume empezó su carrera de Derecho, pero su principal interés era el estudio de las obras de Cicerón y otros autores clásicos.
  • Ítem
    Casos sobre despido y promoción de empleados en una empresa colombiana
    (Universidad Icesi, 2010-04-21T20:17:30Z) Garcerá, Jorge
    Los siguientes casos son ficciones creadas a partir de las entrevistas con empleados de una empresa que nos sirvió como objeto de estudio. Se entrevistó a tres altos directivos, a fin de conocer aspectos básicos de la empresa y construir así un marco general de aproximación a las situaciones de promoción y retiro. Entrevistamos cuatro empleados para la primera situación de promoción, tres empleados parala segunda situación de promocióny tres para la tercera situación, que se trataba de un retiro. Como la segunda promoción no resultó interesante para el propósito de la indagación, decidimos hacer un caso totalmente ficticio, con base en información recogida en varias de las entrevistas y en la percepción que tuvo de los hechos la persona encargadade entrevistar.Encada uno de los casos modificamos los nombres de las personas, su género, la historia de la empresa, e incluimos elementos que ayudaran a mantener la confidencialidad.
  • Ítem
    Tensiones éticas en el mundo organizacional
    (Universidad Icesi, 2010-04-21T19:59:44Z) Garcerá, Jorge
    Uno de los supuestos de la sociedad capitalista de mercado es el valor del mérito personal como criterio de asignación de puestos y posiciones en la sociedad y en sus organizaciones, en particular en las empresas. En la competencia por los cargos y ventajas sociales de ellos derivadas, el mérito opera también como motor de la productividad. La actuación personal sobresaliente es sentida como una forma válida de ascender en una empresa determinada, y de modo paralelo, en el escalafón social. Este sentir forma parte del conjunto de las expectativas legítimas que tienen las personas al vincularse a una organización empresarial.
  • Ítem
    Comentarios de empresarios e instrumentos de análisis
    (Universidad Icesi, 2010-04-21T19:50:31Z) Rodríguez Caporalli, Enrique
    En esta parte incluimos los resultados de un grupo focal realizado con estudiantes del MBA de la Universidad Icesi, todos empresarios de la región, que aportaron sus observaciones y críticas a la propuesta de investigación. Sus comentarios, fruto de un ejercicio de reflexión, fueron motivados por la presentación del proyecto por parte del equipo investigador. Los asistentes consideran necesario analizar el trasfondo del problema de despedir empleados por consideraciones de rentabilidad, toda vez que ésta se liga a la permanencia de la organización.
  • Ítem
    Despidos y conflictos: casos de estudio sobre organizaciones y trabajo
    (Universidad Icesi, 2007-05-11) Botero Marino, Adolfo Jerónimo
    La investigación arrojó como resultado el análisis teórico y los tres casos que presentamos, se formuló como un ejercicio de sociología moral. Su objeto de estudio fue el impacto que los despidos y promociones tienen en el ambiente moral de la empresa. Este ambiente fue definido como una red de valores y prácticas que afectan las condiciones para el bienestar en el trabajo y el carácter de los trabajadores. En este sentido la investigación se redujo a los aspectos puramente internos de la empresa, de acuerdo con el modelo de Goodpaster.