Logo_Icesi
 

Gestión - General

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/2698

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 30
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efectos de la COVID-19 en el ritmo empresarial colombiano.
    (Universidad Icesi, 2021-07-01) Varela Villegas, Rodrigo; Arango, Carlos; Soler Libreros, Juan David
    El alcance previsto en este libro es múltiple: mostrar, a partir del sentir de los colombianos en general y de los empresarios en particular, la situación empresarial colombiana seis (6) meses después de reconocida la COVID-19 como pandemia; evaluar el uso que los empresarios colombianos le han dado a los programas que el gobierno nacional ha ofrecido; proponer algunas acciones de política pública que se puedan implementar y que ayuden a la recuperación del tejido empresarial; continuar apoyando las investigaciones sobre el proceso empresarial colombiano; demostrar como un esfuerzo Universidad-Gobierno-Empresarios para hacer investigación produce resultados útiles; invitar a otras organizaciones a apoyar este esfuerzo investigativo. Pero esta investigación tiene un componente muy especial y es el hecho de haberse diseñado y ejecutado con el propósito de medir los efectos, en la actividad empresarial colombiana, de la pandemia COVID-19, en adición de medir todas las variables propias al estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM).
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Regiones inteligentes : la tecnología, la innovación y la efectividad operativa.
    (Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, 2021-11-01) Santa Flórez, Ricardo Alberto; Tegethoff, Thomas; Morante, Diego; Pico, Sayda Milena; Pinzón, Elisa María; Sanz, Claudia Marcela; Escobar, Fernando; Silva, Ana Milena; Santa, Juan Sebastián; Ríos, Jorge Iván; Riascos Erazo, Sandra Cristina; Salazar Melenge, Luis Alfonso; García Dávalos, Alexander; Walles Peñaloza, Daniela; Agudelo, Gustavo; Cruz Rincón, Martha Lucia; Ruano, Leidi; Fajardo, Mercedes; Calvo, Erick; Ferrer, Mario; Santa Flórez, Ricardo Alberto; Morante, Diego; Tegethoff, Thomas
    El libro Regiones inteligentes: la tecnología, la innovación y la efectividad operativa tiene como objetivo evaluar las capacidades de diferentes organizaciones colombianas para enfrentar el reto de transformación hacia la Industria 4.0, enfocado desde la tecnología e innovación para generar un desempeño óptimo o, en los términos del libro, alcanzar una efectividad que induzca a la competitividad de las organizaciones [Ricardo Santa, Diego Morante y Thomas Tegethoff].
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Regiones inteligentes. El factor humano.
    (Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” (EMAVI), 2020-10-01) Santa Florez, Ricardo Alberto; Tegethoff, Thomas Manfred; Morante, Diego; Milena Pico, Sayda; Cardona Gaona, Daniel; Messu, Diana Carolina; Bucheli, Juan Manuel; Sanz, Claudia Marcela; Gómez Ruge, Andrea Carolina; Fajardo Ortiz, Mercedes; Cruz Rincón, Martha Lucia; Cabrera, Benjamín; Silva, Ana Milena; Rojas, Ronald; Peláez, Edna Lucía; Millán, Michelle; Altamar, Stefanie; Ricardo Santa; Santa Florez, Ricardo Alberto; Morante, Diego; Tegethoff, Thomas Manfred
    Los autores del presente libro aciertan cuando dicen que “gestionar adecuadamente el personal humano es un arte y una ciencia que tiene un impacto profundo en el rendimiento y desempeño empresarial”. En siete capítulos, este libro explora la incidencia de factores tecnológicos, sociales y humanos en la eficiencia de las organizaciones. El especial énfasis en este último aspecto se evidencia en la inclusión de categorías como inteligencia emocional, trabajo en equipos multidisciplinarios y resiliencia; las cuales van de la mano con otras como la innovación y la gestión de conocimiento [Carlos Enrique Ramírez]. Es evidente que los autores a través de un estudio riguroso sobre materiales académicos de referentes reconocidos a nivel mundial desarrollaron investigaciones detalladas en diferentes organizaciones con personal perteneciente a diversas áreas laborales, evaluaron numerosas hipótesis mediante ecuaciones estructurales, las mismas que condujeron a resultados significativos que dan claridad del impacto de diversos factores, sobre la efectividad operacional de las organizaciones con énfasis en el Factor Humano [BG. Alfonso Lozano Ariza].
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Regiones inteligentes. La competitividad en el Valle del Cauca.
    (Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, 2019-09-01) Tegethoff, Thomas
    Las organizaciones están invirtiendo recursos sustanciales en implementar innovaciones de productos y procesos, esperando beneficios tangibles. Por lo tanto, es importante evaluar si la implementación de esas innovaciones mejora sustancialmente la efectividad de las operaciones comerciales. Para tal efecto, 250 cuestionarios válidos fueron recolectados en empresas pertenecientes a diferentes sectores industriales en el área del Valle del Cauca en Colombia, y analizados utilizando modelación por ecuaciones estructurales. Los hallazgos iniciales sugieren que las estrategias tienen un impacto indirecto en la efectividad operativa a través del éxito del proceso de aprendizaje organizacional. Sin embargo, las organizaciones investigadas carecen de la aplicación adecuada de vínculos, redes y procesos de innovación para lograr la efectividad operativa y, por lo tanto, la competitividad. Es importante resaltar la poca importancia que las empresas en la región dan a los vínculos y redes, que son la base de las alianzas estratégicas, y a la innovación en procesos, factores que son esenciales para la competitividad y desarrollo de los clústeres y regiones inteligentes.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Comunidades, territorios y atención primaria en salud en el Litoral Pacífico
    (Universidad Icesi, 2018-12-01) Jaramillo Mejía, Marta Cecilia; Jimenez, Abelardo; Zapata Bermúdez, Yolanda; Vivas Tobar, Claudia Isabel; Bermúdez Jaramillo, Paula C.; Osorio Murillo, Olga; Núñez Cabrera, Adriana; Pardo Herrera, Ivanoba; Gil Forero, Janeth Cecilia; Editor. Jaramillo Mejía, Marta Cecilia
    Contenido: Introduccion -- El Litoral Pacifico, escenario para una APS diferencial -- Comunidades, territorios y APS en el Litoral Pacífico -- La APS en comunidades afrodescendientes e indígenas de Guapi -- Experiencias aplicadas y lecciones aprendidas -- Los recursos comunitarios de la APS en Buenaventura -- Experiencias aplicadas y lecciones aprendidas -- La emergencia intercultural y ambiental para la APS en Bahía Solano -- Experiencias aplicadas y lecciones aprendidas -- Las características y desarrollo de los territorios de Tumaco según los procesos comunitarios -- Experiencias aplicadas y lecciones aprendidas -- Las redes integradas de servicios de salud en el Litoral Pacífico -- Conclusiones y recomendaciones de política pública.
  • Ítem
    Práctica pedagógica
    (Universidad Icesi, 2012-12-21) Zambrano Leal, Armando
    La práctica es ante todo un modo de poner a funcionar un saber y una práctica es una disposición de un sujeto, cuyo saber lo transforma y este transforma a otro sujeto, además el modo es el que determina el estilo de la práctica y la disposición lo que genera la afectación o la formación que uno alcanza.
  • Ítem
    El Concepto de competencia
    (2012-12-21) Zambrano Leal, Armando
    El concepto de competencia de Armando Zambrano Leal, Director de la Maestría en Educación de la Universidad Icesi. La Maestría en Educación tiene como objetivo brindar formación de alta calidad con nivel de posgrado a profesionales de la educación, que cumplan funciones de docencia o realicen actividades de gestión y administración en instituciones educativas oficiales o privadas. Busca propiciar la discusión alrededor de los conocimientos de fundamentación teórica acordes con los cambios y transformaciones del campo de la educación, así como promover innovaciones en las prácticas pedagógicas, didácticas y evaluativas, con miras a una mejor calidad de la enseñanza y el aprendizaje por competencias. Se propiciará el uso de las TIC como apoyo a los procesos pedagógicos y se promoverá una actitud de investigación a través de la intervención en el aula de clase. Como factor fundamental del enfoque formativo diseñado, se propiciará el reconocimiento de la dignidad de toda persona, la pasión por el aprendizaje y el compromiso con el bienestar de la sociedad. Para el cumplimiento de estos propósitos, se adopta un enfoque constructivista, interdisciplinar y flexible.
  • Ítem
    Habilidades Interpersonales
    (Universidad Icesi, 2010-04-08T02:56:47Z) Patiño, Alexandra
    Presentación Habilidades Interpersonales
  • Ítem
    Manejo de Conflictos
    (Universidad Icesi, 2009-04-22T12:19:30Z) Farai, Ximena
    Presentación Manejo de Conflictos y Negociación
  • Ítem
    Estrés
    (Universidad Icesi, 2009-04-22T12:16:49Z) Farai, Ximena
    Presentación Modelo de Estresores, Estrés y Resultados. Presentado por Ximena Farai para la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas del Departamento de Gestión Organizacional.
  • Ítem
    Ética y Valores
    (Universidad Icesi, 2009-04-22T12:08:22Z) Farai, Ximena
    Presentación Etica y Valores
  • Ítem
    Equipos de Trabajo
    (Universidad Icesi, 2009-04-22T12:05:00Z) Farai, Ximena
    Presentación Desarrollo Humano I, realizada en Marzo 6 de 2009.
  • Ítem
    Presentaciones
    (Universidad Icesi, 2009-04-22T11:55:17Z) Restrepo, María Victoria
    Presentación Habilidades de Dirección, realizada en Abril 20 y 27 de 2009
  • Ítem
    Trabajo en equipo
    (Universidad Icesi, 2009-04-22T11:34:48Z) Restrepo, María Victoria
    Presentación Habilidades de Dirección, realizada en Abril 13 de 2009
  • Ítem
    Manejo del Tiempo, Estrés
    (Universidad Icesi, 2009-04-22T11:29:46Z) Restrepo, María Victoria
    Presentación Habilidades de Dirección, realizada en Marzo 30 de 2009. Agenda sobre Revisión conceptos Estrés, Administración del tiempo y Empoderamiento y Ejercicios prácticos.
  • Ítem
    Desarrollo Humano
    (Universidad Icesi, 2009-04-16T19:12:53Z) Restrepo, María Victoria
    Presentación Habilidades de Dirección, realizada en Marzo 16 de 2009
  • Ítem
    Percepción y Atribuciones
    (Universidad Icesi, 2009-03-06T19:38:14Z) Restrepo, María Victoria
    Presentación Desarrollo Humano I, realizada en Febrero 13 de 2009
  • Ítem
    Motivación
    (Universidad Icesi, 2009-03-06T19:34:21Z) Restrepo, María Victoria
    Presentación Desarrollo Humano I, realizada en Febrero 13 de 2009. Agenda: ¿Qué es motivación?, Motivación individual & organizacional y Ejercicios Prácticos.
  • Ítem
    Modelos de Aprendizaje
    (Universidad Icesi, 2009-03-06T19:31:00Z) Restrepo, María Victoria
    Presentación Desarrollo Humano I, realizada en Febrero 6 de 2009
  • Ítem
    Teorías Administrativas
    (Universidad Icesi, 2009-03-06T19:27:17Z) Restrepo, María Victoria
    Presentación Desarrollo Humano I, realizada en Enero 30 de 2009