Publicaciones Icesi No. 60
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/2547
Examinar
Envíos recientes
Ítem No. 60 - Julio/Septiembre 1996 / PUBLICACIONES ICESI(Universidad Icesi, 1996-07-01T21:19:07Z) López Mercado, Gustavo ErnestoContenido: Cambio de a economía industrial a la economía de información – Lo escondido en la economía colombiana – Abriendo la caja negra de la evaluación – La responsabilidad de los administradores y el revisor fiscal a la luz de la nueva legislación comercial y el Estatuto Anticorrupción – La autoevaluación como un proceso de aprendizaje institucional – Objetivo de la educación, ética y tecnología educativa – De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva: una explicación al comercio internacional – La última lección – Orador invitado: Doctora Olga Duque de Ospina – Reseña bibliográficas.Ítem La última lección: discurso de grado. Cali, 10 de Agosto de 1996(Universidad Icesi, 2010-05-03T21:18:04Z) Ocampo Londoño, AlfonsoVengo hoy con mucha satisfacción a otorgar los grados profesionales y los títulos académicos de especialistas y por primera vez los de Magíster o Maestría y a dar no sólo la tradicional "Ultima lección" a los alumnos que hoy terminan sus estudios, sino la última mía con el carácter de Rector de la Institución, cargo que dejaré en los próximos días. Son 270 nuevos graduados del lCESI que, sin duda alguna, van a incrementar el prestigio nacional e internacional de la Institución. Son ustedes los graduados, los que le dan prestigio permanentemente al centro educativo, más que el de quienes lo dirigimos académica y administrativamenteÍtem De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva: una explicación al comercio internacional(Universidad Icesi, 2010-05-03T21:16:07Z) García Escobar, AlvaroLa economía internacional estudia el comportamiento de las relaciones económicas entre países y da soluciones a los conflictos que puedan provenir de esas relaciones. Específicamente el estudio se centra en el comportamiento de los flujos comerciales y los flujos financieros internacionales, lo que da origen a dos grandes ramas: el comercio internacional y las finanzas internacionales. Este artículo hace referencia, en forma muy concreta, a una de esas dos ramas, la del comercio internacional y específicamente a las principales teorías que examinan y explican las bases y las ganancias obtenidas del comercio internacional y nos dan, al mismo tiempo, respuesta al porqué de la existencia de dicho comercioÍtem Objetivo de la educación, ética y tecnología educativa(Universidad Icesi, 2010-05-03T21:14:12Z) Ocampo Londoño, AlfonsoAgradezco la oportunidad que me han dado las Asociaciones de Directivos Docentes Nacional y del Valle del Cauca y de los supervisores educativos, de presentar algunos conceptos sobre el principal objetivo de la educación, ante directivos, profesores y estudiantes y espero que al expresarlos nos demos mejor cuenta de la responsabilidad que tenemos frente a los nuevos desafíos de internacionalización, interdependencia, avances tecnológicos de las comunicaciones e informática, no sólo del mundo, sino porque también estos conceptos son desafíos propios y de la tarea que nos corresponde realizar, así como de la gran responsabilidad que tenemos en el mundo futuro en general y de Colombia en particularÍtem La autoevaluación como un proceso de aprendizaje institucional(Universidad Icesi, 2010-05-03T21:12:34Z) Orozco Silva, Luis EnriqueLa autoevaluación constituye uno de los procedimientos que deben llevar las instituciones en el marco de la acreditación prevista por la Ley y cuyos lineamientos fueron dados a conocer por el Consejo Nacional de Acreditación en fecha reciente. Bien podría señalarse que aquella reviste la máxima importancia por cuanto sobre sus resultados opera la evaluación de pares, posibilitando el paso final de reconocimiento, por parte del ministro de Educación Nacional, de la calidad de los programas académicos de una institución cualquiera dentro del sistema de educación superior en el país.Ítem La responsabilidad de los administradores y el revisor fiscal a la luz de la nueva legislación comercial y el estatuto anticorrupción(Universidad Icesi, 2010-05-03T21:08:13Z) Rincón Rios, JarveyLa historia del hombre es por esencia dialéctica. Es bueno y malo desde la óptica apologética, es bruto o inteligente por su grado de barbarie, ama u odia, construye o destruye, vive y muere a la vez. El paradigma no resuelto es cuál parte debe primar en él. Los griegos entendieron lo defectuoso de la naturaleza humana y dejaron resuelto el problema por siempre: El hombre odia y ama a la vez, razón por la cual, en nombre de cualquiera de las dos pasiones ha construido o destruido el universo.Ítem Abriendo la caja negra de la evaluación(Universidad Icesi, 2010-05-03T21:01:00Z) Guzmán Gómez, AlbaLo primero que habrfa que decir respecto a la evaluación, es que ella por sr misma no existe. La evaluación es un componente estructural de cada proyecto, de cada programa, de cada acción que emprendemos. La evaluación es en los proyectos lo que el color es en las cosas que lo contienen. La evaluación, como componente de los proyectos, puede o no cumplir su función, pero está potencialmente ahr, en el proyecto, desde que éste se concibe. De hecho, cuando visualizamos nuestro proyecto, trátese de la creación de una industria o de una universidad, o de hacer una excursión a la India, nos imaginamos el proyecto concreto como queremos que sea, con los atributos que consideramos hacen de él un buen proyectoÍtem Lo escondido en la economía colombiana: "La crisis de las finanzas públicas"(Universidad Icesi, 2010-05-03T20:59:21Z) López Mercado, Gustavo ErnestoComo es sabido, la principal intervención del Estado se hace a través de sus funciones, como integrante fundamental de los sectores macroeconómicos (sectores: familias, empresas, gobierno, resto del mundo o externo). ¿Cuáles son esas funciones? •Asignar los recursos, olvidándose un poco de la economía del mercado y por lo tanto del precio. Su papel, del único que puede y debe hacer socialismo, entregando o transfiriendo servicios a la sociedad sin ningún cobro o con bajas tarifas. • La distribución del ingreso, asignándole más impuestos a los más poderosos en ingresos y riqueza; para ayudar a los menos favorecidos. • La estabilidad de la economía, lograr que la economía elimine los problemas de inestabilidad: inflación, desempleo, un inadecuado crecimiento del PNB y el déficit en balanza de pagos.Ítem Cambio de la economía industrial a la economía de la información(Universidad Icesi, 2010-05-03T20:57:27Z) Ehrhardt, MarilynLa humanidad está pasando actualmente por una fase de transición y si queremos descubrir algunos elementos orientadores de esa transición, yo diría que hay que remitirse a comprender lo que ha pasado después de la revolución industrial y las culturas post-modernas. Las culturas postmodernas han cambiado todas las reglas de juego del mercado y tienen ciertas características, lo cual engendra mucha confusión en el mundo de hoy.