Logo_Icesi
 

CS No. 21

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/81544

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Transporte público en Cali: aspectos generales de su configuración en el siglo XX
    (2017-01-01) Vinasco Martinez, Diana
    El siguiente artículo describe el desarrollo del transporte público urbano en Cali durante el siglo XX a partir de la revisión de diversas fuentes documentales. Primero, se describe el surgimiento del transporte público urbano en la ciudad y su crecimiento en las primeras décadas del siglo XX. Luego se analiza el papel que el sector del transporte público adquirió en la configuración de la ciudad y de sus zonas periféricas, así como los intentos estatales por controlarlo o modificarlo. Finalmente, se ofrecen unas conclusiones sobre la persistencia de un único modelo de transporte público durante todo el siglo XX en Cali y sobre la importancia de los transportadores en la configuración de la ciudad.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desacoples entre desigualdades sociales, distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas. Reflexiones a partir de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)
    (2017-01-01) Segura, Ramiro
    Por medio del análisis de la producción científica sobre las grandes ciudades latinoamericanas en las últimas décadas –con un énfasis especial en la evolución de la Región Metropolitana de Buenos Aires– este artículo reflexiona sobre un escenario paradójico: mientras en la última década muchos países de la región han implementado políticas que lograron reducir (levemente) la desigualdad de ingresos, se verifica la continuidad del movimiento expansivo de áreas metropolitanas fragmentadas que incrementan no solo la desigualdad en el acceso a la ciudad y a sus bienes, servicios y oportunidades, sino que también consolidan –articuladas con la segmentación del sistema educativo y el mercado de trabajo– redes y circuitos sociales segregados. Ante este panorama se sostiene como hipótesis que la continuidad del patrón de urbanización excluyente limita los efectos de las políticas redistributivas y torna necesaria una política del uso del suelo para impactar en las desigualdades de la región.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Rés negras, juízes brancos: uma análise da interseccionalidade de gênero, raça e classe na produção da punição em uma prisão paulistana
    (2017-01-01) Alves, Dina
    Este artigo tem como objetivo oferecer uma análise interseccional dos atributos de gênero, raça e classe na distribuição da punição, no sistema criminal paulista. Para tanto foram analisadas sentenças judiciais e entrevistas com mulheres negras encarceradas, no ano de 2015. O trabalho sugere que o sistema de justiça penal funciona como instrumento de dominação racial, pois é na sua administração que se manifesta de forma explícita a intersecção dos eixos de vulnerabilidade –delineados por raça, classe e gênero– na produção de categorias de indivíduos puníveis.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desarrollo rural y movilización social en la zona rural de la Subcuenca del Río Pance (Cali, Colombia)
    (2017-01-01) Pérez, Natalia
    En el corregimiento de Pance (Cali, Valle del Cauca, Colombia), se han generado claras preocupaciones sobre la planeación territorial local, no solo como corregimiento sino como micro cuenca. El objetivo del presente artículo es analizar la correlación entre el modelo del actual Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Cali y las transformaciones organizativas comunitarias que emergen entre la población del corregimiento de Pance. Para esto se describe el contexto socio económico y político de la sub-cuenca, caracterizando sus relaciones socioeconómicas y culturales. Posteriormente se realiza una aproximación teórico-conceptual a las principales teorías del desarrollo y los principales enfoques del desarrollo rural, con el propósito de identificar el modelo de desarrollo que corresponde al ordenamiento de Cali. Por último, se aporta una reflexión sobre la relación entre las políticas de ordenamiento local-municipal y las nuevas formas de organización y movilización comunitaria.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Red Internacional de Investigadores sobre Encerramientos Residenciales (RIIER)
    (2017-01-01) RIIER, Grupo de trabajo
    Red Internacional de Investigadores sobre Encerramientos Residenciales (RIIER).
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Festivales afromusicales en Estados-nación multiculturales: análisis en paralelo de México y Colombia
    (2017-01-01) Pazos Cardenas, Mateo
    The article analyzes two Latin American afromusic festivals -one in Mexico and one in Colombia-, trying to find the strategies by which the multicultural project is expressed in these historical and culturally different scenarios. Using qualitative techniques, the ways through which the state institutions organizing the events and the people attending them build their experiences mediated by ethno-cultural difference and multicultural legislation that regulates it are characterized. The paper concludes that the Latin American multicultural project presents serious structural flaws in their actions and raises other ways of understanding the ethnic and racial otherness and its relationship to state institutions.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Presentación: los distintos modos de lo urbano
    (Universidad Icesi, 2017-01-01) Rodríguez Caporalli, Enrique
    Los distintos modos de lo urbano Al momento de escribir la convocatoria para este número de CS, nuestro objetivo fue recoger un registro plural de los distintos desafíos que enfrentan las ciudades latinoa - mericanas. El número que ahora presentamos reúne de manera representativa algunos de estos y sin duda su lectura posibilita una mirada amplia sobre algunos de los proble - mas inherentes –recuperando una vieja pero acertada noción– al modo de vida urbano en Latinoamérica. Se incluye, además, un trabajo sobre la relación entre la ciudad y lo rural, espacio que presenta también una acelerada transformación. Adaptando una advertencia del historiador británico James Dyos: es indudable que cada ciudad en cada momento debe probar cuáles son sus límites con el mundo rural que la rodea
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Educación y civismo. Los casos de Pereira y Manizales entre 1925 y 1950
    (Universidad Icesi, 2017-01-01) Rodríguez Caporalli, Enrique
    Reseña del libro: Jhon Jaime Correa (2015). Civismo y educación en Pereira y Manizales (1925-1950). Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira