Medio ambiente - Monográfico
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/121813
Examinar
Envíos recientes
Ítem Aves de Cali: un libro ilustrado por los estudiantes de la Universidad Icesi(Universidad Icesi, 2024-10-01) Pizano, Camila; Londoño, Gustavo; Araujo Mejia, Carlos Humberto; Zapata Bustamante, Nathalia; Abadía, Adolfo A.; Taquez, Henry; Torres, Erika; Uribe, Natalia; Riascos, José Alejandro; Pizano, Camila; Londoño, Gustavo; Piedrahita Plata, Francisco; Trigueros, Andrés; Araujo Mejia, Carlos Humberto; Zapata Bustamante, Nathalia; Muñoz, SantiagoEn Cali y en el campus de la Universidad Icesi conviven cientos de especies de aves. En este libro ilustrado por estudiantes de la Universidad Icesi, se incluyeron 74 de estas especies. Algunas de ellas aprovechan los recursos urbanos como los edificios y postes para anidar, o los comederos para aves de los jardines y terrazas; incluso las lámparas de la ciudad para cazar insectos en la noche. Otras se encuentran únicamente en las zonas verdes, humedales y jardines de la ciudad, y otras son visitantes ocasionales bien sea porque son migratorias, o porque prefieren las zonas periféricas de la ciudad donde hay mayor cobertura boscosa. Además de las ilustraciones hechas a mano por más de 60 estudiantes que pasaron por la Universidad Icesi, un equipo de profesores y estudiantes modeladores incorporaron al libro un componente de animación en 3D y sonido por medio de la combinación de realidad aumentada e inteligencia artificial. Así, el lector podrá aventurarse en un mundo tridimensional en donde el ave cobra vida, vuela y canta. En este libro se combinan las técnicas clásicas del arte milenario del dibujo científico con la innovación tecnológica de la realidad aumentada para despertar el interés de todas las personas que conviven con estas aves en la ciudad más ornitodiversa del mundo y promover su conservación.Ítem Cambio Climático Global: un gran desafío para el mundo de hoy(Universidad Icesi, 2024-02-01) Saldarriaga, Alejandra; Ibarra, Ana María; Nossa, Ashley Dasyany; Escobar Casañas, Beatriz; Aguirre Careis, Boris Sebastián; Gómez Cano, Camilo Andres; Villa Mellizo, Melany Yulieth; Urbano, Michael; Trujillo, Nathalia; Delgado, Pablo; Restrepo, Santiago; Rueda, Santiago; Montoya, Stephany Andrea; Correa, Valentina; Hinogosa Murillo, Valentina; Mera, Valentina; Vargas, Carlos Eduardo; Morales, Valentina; Zambrano, Valentina; Goméz, Ximena; Carvajal, Yuliana; Amézquita, María Cristina; Morales Ramirez, Carlos; Contreras Largo, Christian Alberto; Gómez, Daniel; Botero, Daniela; Collazos, Daniela Ivonne; Quiñons Lozano, Daniela; Cruz, Diana Gabriela; Muñoz, Erika Marcela; Robles, Esteban; Olaya, Francisco; Salazar Redondo, Gabriel Antonio; Calderón López, Geraldine; Cano Jiménez, Gina Marcela; Lasso Gonzalez, Huber Alejandro; Patiño, Lara Sofía; Borja, Isabela; Aguirre, Isabella; Hernandez, Isabella; Rodríguez, Jhon Steven; Loboa, Jorge; Ramírez, Juan Felipe; Santamaria, Juan José; Franco, Juan Manuel; García Agredo, Juan Pablo; Muñoz, Juan Pablo; Correa, Juan Sebastián; Giraldo, Julieth Camila; Buenaños, Julieth Marcela; Hernández, Karen Gisselle; Lozada, Karen Marabia; Rodríguez, Katherine Dayann; Quintero, Laura Marcela; Pedroza Zuluaga, Leonardo Fabio; Herrera Orozco, Leonardo; Correa, Lina Marcela; Rojas Lopez, Manuela; Betancurt, Maria Alejandra; Hoyos, María Alejandra; Vásquez Medina, Maria Alejandra; Sarmiento, Maria Camila; Cifuentes, Maria Isabel; Posada, María Mercedes; Pacini, Mariana Ayala; Saldarriaga, AlejandraEl libro Cambio Climático Global: un gran desafío para el mundo de hoy aborda de manera integral estos temas haciendo una revisión exhaustiva con soporte científico de la información disponible en términos de acciones y políticas en diferentes componentes de la industria, sus efectos sobre los biomas más importantes y las posibles alternativas de mitigación. Este debe ser un documento de consulta obligatoria para educadores de niños y adolescentes, para la comunidad universitaria de habla hispana, para organizaciones públicas y privadas que consideren importante permear en su grupo humano la comprensión de este fenómeno ambiental que afecta todos los ámbitos de la vida de nuestras sociedades y, en general, para todos aquellos interesados en el tema [Miguel Ángel Ayarza Moreno].