Exploración de la nasalidad en yujup desde un enfoque fonético instrumental
dc.contributor.author | Díaz Romero, Camilo Enrique | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2024-03-15T21:12:20Z | |
dc.date.available | 2024-03-15T21:12:20Z | |
dc.date.issued | 2009-01-01 | |
dc.description.abstract | La lengua yuhup presenta nasalidad a nivel fonético tanto en las consonantes nasales como en las oclusivas pre- y post-nasalizadas y las vocales nasalizadas. Ospina (2002:80), presenta en el inventario de fonos la existencia de las vocales nasalizadas [ĩ ĩː ḭ̃ɨ ̃ ũ ũː ẽ ẽː ḛ̃ə̃ õ õː õ̰ɛ̃ a ã ̰̃ɔ̃], las consonantes nasales [m n ɲ ŋ], las oclusivas prenasalizadas [mb ⁿd ᶮɟ ŋ ɡ] y las oclusivas con disolución nasal [bm dⁿ ɟᶮ ɡŋ]. En su análisis, solo las oclusivas post-nasalizadas poseen estatus fonémico. La interpretación de si la nasalidad es morfémica (Ospina) o fonémica (Lopes & Parker) en yujup se deriva de la observación de la propagación o no de las vocales y las obstruyentes pre y/o postnasalizadas a segmentos y morfemas posteriores. | spa |
dc.description.location | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.description.notes | C1: El material tiene como objeto una aproximación a la descripción de las estructuras o particularidades de las lenguas, ocupándose ya sea del análisis gramatical, funcional, comparativismo (tipología), etc. | |
dc.description.tableofcontents | El trabajo hace una introducción al pueblo yujup y a la caracterización de sonidos mediante rasgos distintivos: se hace una descripción de los eventos de nasalidad en obstruyentes y se describen las técnicas instrumentales para su estudio. Luego se hace una descripción de la metodología (corpus recolectado por Ospina) ; construcción de nasómetro y medición de señales en micrófonos en grabadora Marantz con base en una secuencia morfémica y unos contextos fonéticos de chequeo predefinidos. Se hace luego el análisis de oscilogramas ; espectrogramas y cortes espectrales en segmentos nasales y en obstruentes pre y post nasalizadas. Se hace análisis de los contextos ataque y codas de estas clases de segmentos | |
dc.format.extent | 46 páginas | |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/115832 | |
dc.identifier.url | https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/10862/camiloenriquediazromero.2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.language | yujup | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Departamento de Lingüística - Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation.ispartof | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.fam | Nadahup | |
dc.subject.proposal | Yujup | spa |
dc.subject.proposal | Nasalidad | spa |
dc.subject.proposal | Prenasalización | spa |
dc.subject.proposal | Postnasalización | spa |
dc.subject.proposal | Fonética | spa |
dc.subject.proposal | Fonología | spa |
dc.subject.unesco | Morfología | |
dc.subject.unesco | Fonología | |
dc.title | Exploración de la nasalidad en yujup desde un enfoque fonético instrumental | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.local | Trabajo de grado de pregrado | |
oaire.file | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.file.local | Acceso abierto |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1