Logo_Icesi
 

Propuesta de un modelo para reducir pérdidas comerciales de energía con un sistema solar fotovoltaico en zonas especiales de Santiago de Cali

Miniatura

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Actualmente las empresas de servicios públicos demandan procesos o esquemas eficientes que permitan una mejora continua en sus operaciones, contribuyendo a la cadena de valor y generando mayor rentabilidad. Para presentar una propuesta de un Modelo que contribuya a reducir las pérdidas comerciales de energía, es necesario conocer la situación actual del negocio, recursos, necesidades, perspectiva a corto, mediano y largo plazo, es decir, definir un Plan Estratégico, para ello es necesario presentar los diferentes escenarios y validar la mejor opción. Lo anterior permite rentabilidad financiera, ambiental y social.

El propósito de este proyecto es presentar una secuencia estructurada de metodología de implementación de herramientas específicas de la ingeniería Industrial, desarrollo de mercados de energía sobre la red de distribución, utilización de herramientas tecnológicas y recursos del Estado, para ello se define una hoja de ruta del Modelo que permite la reducción de las pérdidas comerciales de energía, impactando de manera positiva el flujo de Caja del negocio de energía y por ende de la empresa, el cual puede ser replicado en otras empresas

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Sistema solar, Servicio público, Empresas de servicios publicos, Planes estratégicos, Sistemas fotovoltaicos, Sector energético, Mercado de energía - Colombia, Financiación, Ingeniería Industrial, Departamento de Ingeniería Industrial

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=324102

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).