Cartografía fotosensible de la vereda Los Limones. Un ejercicio de participación infantil comunitaria.
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Este artículo describe la manera en que la Fundación Changuito Visual implementó la cartografía fotosensible como herramienta de intervención social, para posibilitar el protagonismo de lxs niñxs de la vereda Los Limones, Cali - Valle del Cauca en su territorio. Esta iniciativa hizo parte de los proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA), una estrategia Nacional de sostenibilidad ambiental fundamentada en la educación, la participación, la concertación y la voluntad política de las comunidades. La Fundación Changuito Visual, con el objeto de contribuir desde la mirada infantil a la solución de los problemas ambientales de la vereda creó la cartografía fotosensible. Un mapeo social que destaca la importancia de la diversión y la imaginación como recurso lúdico para generar relaciones dialógicas entre lxs niñxs, lxs adultxs y su territorio, y contribuir a la creación de una nueva cultura de infancia, una que también transforme desde la comprensión, el respeto y la diversidad el territorio en el que crecen.
Se evidencia que generar actividades y/o acciones artísticas de fortalecimiento territorial, enmarcadas en las políticas nacionales de educación; promueven la participación activa de las niñas y los niños, empoderandolxs como agentes legítimos en la transformación de su territorio.