Logo_Icesi
 

Pienso , luego creo: la teoría makuna del mundo

No hay miniatura disponible

Fecha

2013-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Instituto Colombiano de Antropologia e Historia

Editor

Compartir

Resumen

El libro es un acercamiento al sistema de conocimientos de los chamanes jaguar de Yuruparí, característico de los pueblos indígenas que habitan la región de los ríos Pira Paraná y Apaporis, en la Amazonía colombiana. A partir del trabajo etnográfico entre los Makuna, se realiza un análisis de los conceptos de Pensamiento (ketioka) y Yuruparí (He) para identificar algunos principios de su teoría del mundo. Así, propone, entre otras cosas, una reformulación de la organización social regional, y parece que el sistema de conocimiento está guiado por trabajos y rituales chamánicos dirigidos a una 'cosmoproducción', concepto que incluye tanto los procesos de construcción de la persona y la construcción de los componentes del mundo, gracias a la constitución interactiva mutua entre la persona, los lugares, los objetos asociados a su especialidad social y diversas sustancias, resultantes de la relación de vitalidad que establecen entre ellos.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Macuna, Epistemologia indigena, Maloca, Pensamiento, Cosmología

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

9789588181967

ISSN

OLIB

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).