Logo_Icesi
 

Economía circular II

dc.contributor.advisorOrtegón Mosquera, Katherine
dc.contributor.authorBarón López, Luis Alejandro
dc.contributor.authorVesga Pieschacón, María Andrea
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2021-07-29T07:34:23Z
dc.date.available2020-01-01
dc.date.available2021-07-29T07:34:23Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.description.abstractLa Economía Circular (EC) es un tema de interés en la actualidad por los diferentes beneficios que sus principios traen. Pero su estudio no ha llegado a su auge, por lo cual se encuentran diferentes puntos de interés en los cuales desarrollar un proyecto. Este proyecto se centra en la pregunta ¿Cuáles son las prácticas y principios de la Economía Circular que crean la ruta para que las grandes empresas colombianas sigan siendo un negocio sostenible? Para lograr esto se realizaron 3 entregables: una herramienta adecuada, la caracterización de una muestra de empresas y un roadmap de la EC circular en Colombia. A lo largo del desarrollo del proyecto se encontró que hay una gran diferencia entre las acciones tomadas por las empresas. Sin embargo, se pudieron determinar acciones comunes. También se encontró que el fuerte de las empresas está en el desarrollo del nivel “Producto” y que el sector con mejor desarrollo es el de empaques y papel. Además, a través del análisis de los resultados arrojados por la herramienta se logró determinar dos roadmap, uno personalizado para cada empresa y otro para todas las empresas colombianas. De este proyecto se concluye, en general, que todavía hay un gran camino que recorrer para ser un país con empresas en un óptimo de desarrollo en EC en los niveles de: Cadena de suministro, Producto y Empresa. Sin embargo, se puede tener un plan de acción para lograrlo en un futuro.spa
dc.format.extent54 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326251
dc.identifier.other326251
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/87554
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Ingeniería Industrial
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalPapelspa
dc.subject.proposalEmpaques de cartónspa
dc.subject.proposalEmpaques de cartón corrugadospa
dc.subject.proposalEmpaques de papel - Normas técnicasspa
dc.subject.proposalNegocios - Administraciónspa
dc.subject.proposalNegociosspa
dc.subject.proposalProyecto económicospa
dc.subject.proposalIndustria del papelspa
dc.subject.proposalModelos económicosspa
dc.subject.proposalCadena de suministrosspa
dc.subject.proposalGestión de planes de acciónspa
dc.subject.proposalProductividad industrialspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalInvestigacionesspa
dc.subject.proposalFinanciación de la educaciónspa
dc.subject.proposalAyudas educativasspa
dc.subject.proposalAyudas universitariasspa
dc.subject.proposalFinanciación de proyectosspa
dc.subject.proposalFinanciamiento de la educación superiorspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalIngeniería Industrialspa
dc.subject.proposalDepartamento de Ingeniería Industrialspa
dc.titleEconomía circular II
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG03020.pdf
Tamaño:
927.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format