Logo_Icesi
 

Impacto de la transición demográfica en las finanzas del sistema de salud

Miniatura

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El objetivo de este artículo es proyectar el gasto en salud al año 2042 como consecuencia del incremento de la población mayor, utilizando herramientas de Dinámica de Sistemas. A través de un modelo de simulación se establecen las interacciones entre el sistema demográfico, financiero y de afiliación al sistema de salud. La dinámica que presenta el sistema está estrechamente influenciada por un fenómeno de transición demográfica. Según Fedesarrollo, Concha., 2015, la población colombiana está envejeciendo: 6 millones de personas, alrededor del 12% de la población, cuentan con 60 años o más, se proyecta para el año 2042 serán aproximadamente 17 millones de personas, lo que representaría el 28% de la población, estos datos simbolizan importantes retos para el país en materia económica y de aseguramiento en salud, por lo tanto, todo indica que la sostenibilidad financiera del sistema de salud puede verse gravemente afectada en las próximas décadas. Sin embargo, el análisis de resultados del modelo evidenció que la implementación de políticas públicas podría contrarrestar el impacto de este fenómeno. Finalmente, se logra encontrar la tasa de natalidad como uno de los elementos importantes para poder disminuir los egresos de la UPC.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Sistemas de salud, Modelos de simulación, Dinámica de sistemas, Sistema general de seguridad social en salud, Servicios de salud, Herramientas, Herramientas de gestión, Trabajos de grado, Ingeniería Industrial, Departamento de Ingeniería Industrial

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=322591

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).