Logo_Icesi
 

¿Cómo conformar una base electoral en el territorio?

dc.audienceTodo Público
dc.contributor.corporatenameCentro de Estudios Afrodiaspóricos - CEAF
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2025-10-21T19:37:03Z
dc.date.available2025-10-21T19:37:03Z
dc.date.issued2025-03-01
dc.description.abstractLa base electoral, el marketing político y la campaña electoral están estrechamente interconectados, ya que juntos permiten la construcción y consolidación del apoyo ciudadano a un candidato en las urnas. La base electoral se refiere a un grupo de personas que no solo comparten valores, intereses y creencias alineados con los objetivos y propuestas de un candidato, sino que también se convierten en promotores y defensores activos de su causa, multiplicando el alcance de la campaña y persuadiendo a otros votantes. La relación con los votantes no termina con las elecciones, ya que para mantener la base política a largo plazo, es fundamental permanecer en contacto con los ciudadanos, fortalecer su confianza y garantizar una gobernanza transparente y participativa. Una campaña electoral puede incorporar una estrategia política, una estrategia de comunicación electoral y una estrategia publicitaria, que son útiles para construir una identidad política sólida y mensajes estratégicos que resuenen, generen confianza y adhesión, seleccionen los canales de comunicación más adecuados y, en última instancia, consigan el apoyo y el compromiso de los votantes.spa
dc.description.tableofcontentsCaja de Herramientas para Liderazgos Políticos Emergentes -- ¿Qué es el mercadeo político? -- La diferencia entre el mercadeo político y comercial -- Los principios del mercadeo político -- ¿Por qué conformar una base electoral? -- Los 6 pasos para construir una campaña electoral -- Conforme y organice un equipo de trabajo -- Recopile datos -- Construya una estrategia política -- Construya una estrategia de comunicación electoral -- Construya la estrategia publicitaria -- Evaluación y ajuste de la base electoral -- Para recordar -- ¿Qué aprendimos?spa
dc.format.extent38 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/130482
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi ; Centro de Estudios Afrodiaspóricos - CEAF
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.relation.referencesCruz, M. & Garzón, E. (2024). Analecta Politica. Vol. 14. No. 26. PP. 01-27. ISSN-e: 2390-0067 (en línea) | Medellín-Colombia doi: https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/8039spa
dc.relation.referencesCwalina, W., Falkowski, A. y Newman, B. (2011). Political Marketing: Theoretical and Strategic Foun- dations. Routledge Taylor & Francis Group.spa
dc.relation.referencesGómez Castro, A. M., Torres Manrique, B., Loaiza Mora, D. C., & Ponce Reyes, L. C. (s.f.). Plebiscito por la paz: un análisis a las estrategias del marketing de la campaña del "no". Universidad EAN. Recuperado de https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/49c0c701-cd 81- 41df- bf8e-af07bf08017f/contentspa
dc.relation.referencesLey 1475 de 2011. Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. Julio 14 de 2011. D.O. No. 48130spa
dc.relation.referencesNohlen, D. (2004). Sistemas electorales y sistemas de partidos: Un manual para América Latina. Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).spa
dc.relation.referencesWojciech, C. et al. (2011). Political marketing: theoretical and strategic foundations. M.E. Sharpespa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalBase electoralspa
dc.subject.proposalLiderazgosspa
dc.subject.proposalAfrodescendientesspa
dc.subject.proposalRegión Pacíficospa
dc.subject.proposalNorte del Caucaspa
dc.subject.proposalRegión Caribespa
dc.subject.proposalElectoral baseeng
dc.subject.proposalLeadershipeng
dc.subject.proposalAfro-descendantseng
dc.subject.proposalPacific regioneng
dc.subject.proposalNorth of Caucaeng
dc.subject.proposalCaribbean regioneng
dc.title¿Cómo conformar una base electoral en el territorio?spa
dc.typeworking paper
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.localDocumento de trabajo
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ceaf_base_electoral_2025.pdf
Tamaño:
10.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: