Logo_Icesi
 

Aplicación de modelos estadísticos en la evaluación de la factibilidad económica de un experimento de fertilización en un ingenio azucarero y su uso en el mejoramiento de gestión del área de campo

No hay miniatura disponible

Fecha

2007-01-12

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La industria agrícola del azúcar en Colombia es un sistema empresarial conformado por catorce ingenios azucareros 1 con tierras distribuidas en los departamentos de Caldas, Cauca, Cesar, Risaralda y Valle del Cauca y una capacidad instalada de molienda de 77 mil toneladas de caña por día. La mayor parte del área sembrada se encuentra en el valle geográfico del río Cauca, donde hay cerca de doscientas mil hectáreas dedicadas al cultivo. En total existen 2,518 haciendas cañeras y aproximadamente 1,700 propietarios. El cultivo es manejado directamente por los ingenios en el 50% del área y por agricultores independientes en el 50% restante. La industria provee una oferta global de 2,683,203 tmvc2 de azúcar y 27.4 millones de litros de alcohol. El sector abastece un mercado interno de azúcar de 1,515,380 tmvc (56% de las ventas) y exporta a mercados internacionales, 1,179,642 tmvc (principalmente Perú, Venezuela, Haití, Rusia, Corea del Sur, Sri Lanka y Estados Unidos)3. El 44% de las ventas de azúcar que se exportan se distribuye entre la cuota americana (2%), el mercado andino (25%) y el mercado mundial (74%).

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Modelos estadísticos, Modelos econométricos, Ingenios, Sector azucarero, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=181452&rs=4821546&hitno=1

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).