LEXIA: narración hipermediática colaborativa
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Trabajo de grado (Diseño de Medios Interactivos). Universidad Icesi, 2011
Todo comenzó muchos años atrás, cuando Ted Nelson propuso que la lectura debería de verse de tal manera que no fuera secuencial o multisecuencial, brindando al lector, cierta libertad de navegación en la narración. Ahora, por medio del hipertexto y la Hiperficción, los usuarios han logrado experimentar una ?nueva forma de consumir la narración? en donde los mayores desarrollos se han presentado desde la rama de Hiperficción explorativa (según José Jesús García Rueda y Carolina Franco Espinosa), creando una interacción cerrada entre un solo usuario y el autor. Pero en realidad se está abordando el concepto de Hiperficción o Hipermediática en su totalidad?, se está siendo coherente entre la práctica y la teoría?, Para ello es necesario, primero definir los conceptos de narración e Hiperficción.
- Narración: (Según la Real Academia Española RAE)
- Acción y efecto de narrar.
- Novela o cuento.
- Hiperficción: La Hiperficción se divide en 2 categorías, la colaborativa, y explorativa. La colaborativa consiste en la creación de una obra con la colaboración de varias personas, por lo regular tiene una connotación lúdica y su desarrollo es por medio de la escritura. La narración explorativa, es la interacción que una sola persona establece con la lectura, interviniendo en algunas decisiones o desenlaces en el trascurso de la historia.
- Hipermediática: Acude al mismo propósito del hipertexto pero, esta se manifiesta o se representa a través del uso de material audiovisual como imágenes, sonido, o imágenes y sonido conjuntamente. La Hiperficción o Hipertexto, va más allá de la posibilidad de elegir opciones y desenlaces, y de vincular herramientas informáticas (Según Jesús García y Jerónimo Alayon). La Hiperficción es una manera en la cual se puede establecer una narrativa más profunda y agradable a través del uso de TIC's (nuevas formas de tecnología informática y la comunicación), sin desmeritar la narración tradicional, solo que ésta representa un paso más en el ámbito narrativo. El problema reside entonces, en el poco desarrollo que se ha realizado en el campo de la Hiperficción en cuanto a la rama colaborativa, la cual se encuentra en el momento ideal para ser abordada, teniendo en cuenta que nos encontramos en un momento en el que las redes sociales y en general las web 2.0, se están apoderando de la web (según Jazid Contreras). Es necesario tener en cuenta que uno de los objetivos más importantes que se plantea la narración Hipermediática, es el poder acercarse o fusionar los dos roles (autor-lector), en donde el lector como tal pueda intervenir en los nexos de la trayectoria de la historia, de una manera libre y fluida.