Proceso para gerenciar proyectos de pruebas de software en empresas especializadas de servicios de aseguramiento de la calidad de software

Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
En la actualidad la gerencia de proyectos se ha convertido en un instrumento que facilita la operación y coordinación de proyectos de cualquier industria, sector y/o área de trabajo, mediante su aplicación es posible encontrar un equilibrio entre los objetivos propuestos, las tareas y el esfuerzo necesario para el logro de ellos. Sin embargo, ésta buena práctica no siempre es aplicada en todos los sectores, así lo demuestra la encuesta realizada a cinco (5) reconocidas empresas prestadoras de servicios de aseguramiento de calidad de software del país. De las cuales solo dos (2) de ellas cuentan con un proceso definido y organizado, basado en reconocidos marcos de referencia internacionales como el CMMI, PMBOK, ISO 9000, TPI e ISTQB, además de experiencia en trabajo de campo, que ha sido capitalizada por ellas y constituida en bases históricas de información, componente fundamental para la mejora. De esta manera, éstas dos (2) empresas (de ahora en adelante llamadas empresas experimentadas) han logrado crear su propia metodología. Las otras tres (3) empresas nacionales de aseguramiento de calidad encuestadas (de ahora en adelante llamadas empresas iniciadoras) evidencian a través de sus respuestas que no cuentan con un proceso de gerencia elaborado, aplican prácticas de gerencia de proyectos de manera parcial, dependiendo del tamaño del proyecto, del cliente y del recurso disponible. Mientras las empresas experimentadas aplican del 36% – 50% del esfuerzo a las actividades de gerencia, las iniciadoras solo aplican de un 0% - 15%, esta cifra se refleja en constantes reprocesos y mala estimación de los recursos. El principal objetivo de este trabajo es proponer un proceso de gerencia para los proyectos de pruebas de software, que permita tanto a las empresas experimentadas como a las empresas iniciadoras, contar con un proceso estructurado, con las actividades mínimas necesarias para aplicar gerencia a sus proyectos de pruebas y/o aseguramiento de calidad, con el fin de obtener ventajas competitivas frente al mercado y mejoramiento continuo al interior de la organización.