Logo_Icesi
 

Modelo para la planeación de producción de componentes sanguíneos en un banco de sangre de la ciudad de Cali

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.advisorOsorio Muriel, Andrés Felipespa
dc.contributor.authorArciniegas Méndez, Angélicaspa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeIngeniero Industrialspa
dc.creator.emailangelica.arciniegas27@gmail.comspa
dc.creator.emailpilisalazar_0817@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2014-07-16T16:18:19Z
dc.date.available2014-07-16T16:18:19Z
dc.date.issued2012-01-01
dc.description.abstractUn banco de sangre es todo establecimiento o dependencia con Licencia Sanitaria de Funcionamiento para adelantar actividades relacionadas con la obtención, procesamiento y almacenamiento de sangre humana destinada a la transfusión de la sangre total o en componentes separados, a procedimientos de aféresis y a otros procedimientos preventivos, terapéuticos y de investigación, Ministerio de Salud (1993)1. Los bancos de sangre cumplen la labor fundamental de conseguir la cantidad suficiente de donantes para hacer frente a situaciones de emergencia y abastecer la demanda de componentes sanguíneos proveniente de las instituciones que atienden. A pesar de la importancia de su labor, su principal reto es conseguir el número necesario de donantes. El proceso de donación es de forma voluntaria y a pesar de las múltiples campañas no hay una verdadera conciencia de la importancia de ésta, lo que se ve reflejado en que sólo 5% de las personas aptas para donar realmente lo hacen, Beliën, Jeroen y Forcé (2011).2 Por otra parte, existen restricciones de tiempo entre una donación y otra, esto hace que los donantes sean considerados como un recurso escaso para la sociedad. Adicionalmente, se presentan diferencias entre las proporciones de los tipos de sangre, existiendo unos predominantes y otros supremamente escasos. En ese orden de ideas se requiere entonces aprovechar al máximo la sangre captada. Sin embargo, a diario los bancos de sangre realizan acciones que evidencian diferentes problemas en el proceso de planeación de su producción. Por ejemplo, desechan productos que han caducado, compran componentes sanguíneos a entidades externas y posponen cirugías y procedimientos, entre otras.spa
dc.format.extent88 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.govdochttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=258445
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/76517
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentIngeniería Industrialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddcTG658.78/A674mspa
dc.subject.proposalFacultad de Ingenieríaspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalBancos de sangrespa
dc.subject.proposalCadena de suministrosspa
dc.subject.proposalOrganización logísticaspa
dc.titleModelo para la planeación de producción de componentes sanguíneos en un banco de sangre de la ciudad de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
modelo_planeacion_produccion.pdf
Tamaño:
1.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: