Caracterización y propuesta de mejoramiento de la cadena de suministro (SC) a la que pertenece una industria de tornillería

No hay miniatura disponible

Fecha

2010-05-18

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El actual proyecto de grado realiza una caracterización y propuesta de mejoramiento de la Cadena de Suministro de una industria de tornillería, la cual, está en procura de alcanzar altos niveles de competitividad, expresados en reducción de costos operativos y elevar su nivel de servicio al cliente en su mercado objetivo, pero que, al igual que muchas industrias, desconocen el uso de de buenas prácticas logísticas y metodologías aplicables en este ámbito, que les impiden llevar a cabo un apropiado diseño y una adecuada gestión de la Cadena de Suministro, afectándose aspectos de integración, colaboración y sincronización entre los actores de la misma, que finalmente, no les permiten obtener incrementos en su competitividad en el mercado. Ante esto, se realiza un análisis sistémico riguroso en el cual se caracterizan las relaciones sinérgicas que se dan entre cada uno de los agentes que pertenecen a la misma Cadena de Suministro y lo cual permite vislumbrar ciertos problemas de concepción de herramientas logísticas, e incluso paradigmas organizacionales a partir de los cuales se elaboran propuestas de mejoramiento que puedan ser el punto de partida para que las empresas empiecen a desarrollarse competitivamente en los mercados, no de manera individual, sino de manera conjunta con una visión holística de Cadena de Suministro. Para ello, se desarrollo de igual manera una herramienta en Vensim, la cual permite probar algunas de las propuestas de mejoramiento establecidas e incluso modelar diferentes situaciones a cerca de factores que pueden establecerse en cualquier Cadena de Suministro como Lead Times, Políticas de Inventario, ajustes de inventario, Órdenes de Compra y Entrega de Materiales, etc., y los cuales se pueden ver sus efectos en variables como Nivel de Servicio al Cliente y el Efecto Látigo.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=240822

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS